Now Reading
Escuelas y autoridades, omisas ante el embarazo adolescente en Tabasco

Escuelas y autoridades, omisas ante el embarazo adolescente en Tabasco

Escuelas y autoridades, omisas ante el embarazo adolescente en Tabasco

En Tabasco, la maternidad infantil es una realidad alarmante. No es raro encontrar adolescentes que han dado a luz dos o incluso tres veces antes de los 17 años. Según datos de la Unidad Médica Familiar 39 del IMSS en Villahermosa, el 37% de las adolescentes embarazadas atendidas ya habían sido madres antes, y un 4.3% esperaba a su tercer hijo.

El problema no solo radica en la falta de acceso a anticonceptivos o educación sexual, sino en la indiferencia institucional. La Ruta NAME, que debería garantizar atención integral a estas jóvenes, no se implementa en la mayoría de los casos. Tampoco se activa la NOM-046, que permite la interrupción legal del embarazo en casos de violación.

Escuelas y autoridades, omisas ante el embarazo adolescente en Tabasco

Escuelas: espacios de exclusión

Las cifras de la Secretaría de Educación de Tabasco (SETAB) revelan que entre 2019 y 2024 se registraron 784 casos de alumnas embarazadas en secundaria y nivel medio superior. Solo en 2024, la cifra alcanzó un récord de 209 adolescentes en el sistema educativo.

Aunque la ley prohíbe expulsarlas, muchas se ven obligadas a dejar la escuela por presión social, falta de apoyo familiar y estigmatización docente. Según un estudio del IMSS, solo el 49.3% de las adolescentes embarazadas continúan estudiando y, de ellas, apenas una cuarta parte lo hace en condiciones dignas.

“No hay becas, guarderías ni un protocolo de reincorporación. La escuela no ayuda, solo las deja solas”, denunció la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en México.

Escuelas y autoridades, omisas ante el embarazo adolescente en Tabasco

See Also
Escuelas cerradas y alumnos ausentes en Villahermosa este viernes 2 de mayo

Normas ignoradas y violencia sistemática

El embarazo en menores de 14 años es por definición un caso de violencia sexual, pero en Tabasco, la NOM-046 no se aplica. Entre 2019 y 2023, no se reportó un solo caso de acceso a aborto legal bajo esta norma, pese a que en 2021 al menos 160 niñas menores de 14 años quedaron embarazadas.

“Médicos registran estos embarazos como ‘de bajo riesgo’ sin activar protocolos ni informar a las víctimas de sus derechos”, denunció una ginecóloga del Hospital Rovirosa.

Mientras la educación sexual sigue marcada por prejuicios, miles de adolescentes enfrentan maternidades impuestas y un abandono institucional que perpetúa el ciclo.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.