Gusano barrenador infecta a un gavilán en Tabasco

La propagación del gusano barrenador continúa en Tabasco, y esta vez, la infección se detectó en un gavilán de la especie Accipiter nisus, lo que marca el primer caso de contagio reportado en un ave a nivel estatal. Según el último informe de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), la infección fue identificada en el municipio de Emiliano Zapata, donde un equipo especializado atendió el caso de un gavilán con infestación parasitaria en su ala derecha. El ave fue trasladada a una clínica veterinaria para su tratamiento, y tras los análisis correspondientes, dio positivo a miasis provocada por Cochliomyia hominivorax.
Este brote se suma a los casos ya registrados en animales domésticos. De acuerdo con el mismo reporte, durante la semana del 23 al 29 de abril de 2025, se diagnosticaron 41 nuevos casos de gusano barrenador en animales de diversas especies, incluyendo vacas, cerdos, caballos, perros y ovejas. Con esto, el número total de animales afectados en la entidad asciende a 292.
El informe de la OMSA detalla que los casos de infestación se han detectado en diversos municipios de Tabasco, incluyendo Tacotalpa, Tenosique, Emiliano Zapata, Balancán, Jonuta, Macuspana, Jalapa y Comalcalco.
Asimismo, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesca (SEDAP) informó que hasta el 23 de abril, Tabasco concentraba el 30% de los casos a nivel nacional, con Balancán como el epicentro del brote, según datos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).
Por su parte, el gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, aseguró que no se contempla el sacrificio de ganado ni la imposición de cuarentena en los predios afectados. Rechazó estas medidas y pidió a los productores ganaderos que reporten los casos para que se les administre el tratamiento adecuado y evitar una mayor propagación de la enfermedad.
Te podría interesar: Ejecutan al secretario técnico del Ayuntamiento de Nacajuca cuando salía de su domicilio
Puedes seguir las noticias por Facebook y Twitter