• En Cambio Diario
  • Revita Guinda
  • 5ta Avenida
  • Energía y Ecología
encambiodiariotabasco.mx
  • Inicio
  • Tabasco
  • Nacional
  • Política
  • Policiaca
No Result
View All Result
encambiodiariotabasco.mx
No Result
View All Result
encambiodiariotabasco.mx
No Result
View All Result

“Andrea”, primera tormenta de la temporada en el Atlántico

Ruben Torres by Ruben Torres
24 junio 2025
in Clima, Nacional
0
"Andrea" primera tormenta de la temporada en el Atlántico
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
usa el 911 usa el 911 usa el 911
ADVERTISEMENT

En Cambio Diario Tabasco informa: “Andrea”, primera tormenta de la temporada en el Atlántico, es oficialmente el inicio del periodo ciclónico 2025 para el Centro Nacional de Huracanes en Estados Unidos (NHC).

“Andrea”, primera tormenta de la temporada en el Atlántico, no representa peligro

El fenómeno fue detectado la mañana del martes 24 de junio en aguas abiertas del Atlántico Norte, lejos de costas habitadas. Según el primer informe del NHC, la tormenta está aproximadamente a mil 940 kilómetros al oeste del archipiélago de las Azores, sin representar riesgo para tierra firme ni para el litoral mexicano.

“Andrea”, primera tormenta de la temporada en el Atlántico, presenta vientos sostenidos de 65 km/h y se desplaza hacia el este-noreste a una velocidad de 28 km/h. Los pronósticos indican que el sistema se debilitará durante la noche del martes y podría disiparse por completo para el miércoles 25.

De momento, no se emiten alertas ni advertencias costeras para ningún país, el sistema no amenaza áreas del Golfo de México ni del Caribe.

Actividad ciclónica intensa prevista para 2025

La tormenta Andrea inaugura una temporada que se espera particularmente activa. De acuerdo con estimaciones oficiales, se prevé la formación de hasta 36 fenómenos meteorológicos entre el Pacífico Nororiental y el Atlántico. En este último, se pronostican al menos 8 huracanes, divididos en 4 fuertes (categorías 1 y 2) y 4 intensos (categorías 3 a 5).

El Centro Nacional de Huracanes en EE. UU. destaca que, aunque Andrea no representa peligro inmediato, el contexto climático global podría favorecer trayectorias inusuales o intensificaciones repentinas en futuros ciclones. Esto es especialmente importante ante un posible enfriamiento gradual del océano, lo que podría alterar los patrones tradicionales de desarrollo ciclónico.

La vigilancia se mantiene activa

La Secretaría de Marina y el NHC reiteraron que la vigilancia meteorológica será constante durante la temporada, que en el caso del Atlántico se extiende hasta el 30 de noviembre. En el Pacífico, inició desde el 15 de mayo.

Si bien Andrea no tendrá efectos en México, su aparición sirve como recordatorio del inicio de un periodo crítico para la seguridad costera, la protección civil y las cadenas logísticas de transporte marítimo.

Para conocer más sobre la actividad actual de tormentas tropicales y su posible influencia en regiones como el Atlántico Norte o el Golfo de México, se recomienda seguir los avisos oficiales de las autoridades y consultar fuentes meteorológicas confiables.

Información de Revista Guinda.

Tags: Centro Nacional de HuracanesHURACANES

quema agropecuaria

  • Inicio
  • Tabasco
  • Nacional
  • Política
  • Policiaca

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Tabasco
  • Nacional
  • Política
  • Policiaca

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.