Detenidos los proyectos arqueológicos, informa titular del INAH

En Cambio Diario Tabasco informa: Detenidos los proyectos arqueológicos, informa titular del INAH, al señalar que la falta de presupuesto autorizado por Hacienda ha frenado el avance de las investigaciones en todo el país.
Detenidos los proyectos arqueológicos, informa titular del INAH
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a cargo de Diego Prieto, enfrenta un estancamiento generalizado en sus actividades debido a la falta de autorización presupuestal por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Según informó el arqueólogo Jesús E. Sánchez, de la Dirección de Estudios Arqueológicos, este año la mayoría de los proyectos han sido paralizados, afectando severamente la conservación de los sitios arqueológicos en el país.
De acuerdo con el especialista, el retraso se debe a que Hacienda aún no ha aprobado los paquetes presupuestales de cada centro de trabajo, lo cual impide liberar recursos incluso para tareas mínimas como traslados o toma de fotografías. Esta situación ha obligado a muchos investigadores a limitarse a trabajos de gabinete y documentación.
El patrimonio en riesgo: falta de fondos e investigadores
En México existen alrededor de 35 mil sitios arqueológicos registrados y, sin embargo, el INAH sólo cuenta con 850 investigadores de base para atenderlos. La mayoría de los proyectos en zonas como Teotihuacán o Chichén Itzá aún sobreviven gracias a fondos externos, pero los sitios menos conocidos, sin acceso a esos apoyos, corren riesgo de abandono, deterioro e incluso saqueo.
“Cuando no hay recursos para investigar o preservar un monumento, se debilita su estructura, se pierden elementos clave como los estucos o murales, y eventualmente desaparece”, advirtió Sánchez. La detención de los proyectos arqueológicos, informa titular del INAH, podría tener consecuencias irreversibles en la pérdida de conocimiento histórico y cultural.
Consecuencias económicas y culturales de la inacción
El arqueólogo también advirtió que la pérdida del patrimonio afecta de manera directa al turismo, una de las principales fuentes de ingreso en muchas regiones. “La riqueza arqueológica de México es un imán para los visitantes, junto con la gastronomía y las playas. Si perdemos nuestros monumentos, perdemos parte de lo que nos hace únicos como nación”, recalcó.
En este contexto, la Dirección de Estudios Arqueológicos solicita una revisión urgente del estado de los sitios en riesgo, y un mecanismo presupuestal más ágil para garantizar la continuidad de las investigaciones. La falta de presupuesto no solo pone en peligro la integridad de los sitios, sino también la posibilidad de formar nuevas generaciones de investigadores.
La necesidad de recursos
Detenidos los proyectos arqueológicos, informa titular del INAH, en medio de una creciente preocupación entre la comunidad académica. La necesidad de recursos, personal especializado y apoyo gubernamental es urgente para evitar la pérdida del patrimonio nacional. Sin acciones inmediatas, el futuro de cientos de sitios arqueológicos en México quedará en el olvido.