Javier May revive al penal de Huimanguillo

En Cambio Diario Tabasco informa que el gobernador Javier May Rodríguez revive al penal de Huimanguillo. Ha iniciado la rehabilitación del Centro Penitenciario de Huimanguillo, conocido como Centro Penitenciario No. 9. El objetivo es aliviar la sobrepoblación en las cárceles de Tabasco.
El abandono del penal de Huimanguillo
El Centro Penitenciario de Huimanguillo, al cual trasladan reclusos de CRESET, fue construido durante la administración de Andrés Granier Melo con la intención de descongestionar el sistema carcelario de Tabasco. Sin embargo, permaneció inactivo durante más de una década, sin recibir reclusos ni ser equipado adecuadamente. La infraestructura, ubicada en el kilómetro 4.5 de la Carretera Federal Villahermosa–Frontera, se deterioró con el tiempo, convirtiéndose en un “fantasma con expediente”, según un funcionario penitenciario anónimo.
Reactivación bajo el gobierno de Javier May
Desde principios de 2025, el gobierno de Javier May Rodríguez reactivó el proyecto del penal de Huimanguillo. La Secretaría de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas (SOTOP) programó una inversión de 250 millones de pesos para su rehabilitación, dividida en dos fases: 50 millones para obras exteriores y servicios prioritarios, y 200 millones para la rehabilitación integral del complejo. Además, en marzo de 2025, el penal fue oficialmente donado por la federación al Gobierno del Estado, despejando la incertidumbre jurídica que impedía inversiones significativas.
Inversión y rehabilitación del centro penitenciario
La rehabilitación del penal de Huimanguillo representa una inversión histórica en el sistema penitenciario de Tabasco. Con una capacidad para 720 internos, el centro penitenciario busca aliviar la sobrepoblación en las cárceles estatales. El proyecto incluye mejoras en accesos, suministro de agua, sistemas eléctricos y la implementación de talleres de reinserción. La rehabilitación se llevó a cabo en un plazo de tres meses, y se espera que el penal entre en operación en agosto de 2025. Diario de Tabasco+8Diario de Tabasco+8la-verdad.com.mx+8XeVT 104.1 FM | Telereportaje
Plan de operación y traslado de reclusos
El gobierno estatal planea utilizar el penal de Huimanguillo para trasladar a reclusos de los cinco principales centros penitenciarios de la entidad: CRESET, Comalcalco, Cunduacán, Macuspana y Tacotalpa. Estos centros actualmente operan con sobrepoblaciones que van del 32% al 233%. Con el traslado de los 772 reos que representan el exceso conjunto de esos cinco centros, el hacinamiento estatal bajaría del 130% al 105%.
Propuesta de penal femenil
El gobernador Javier May Rodríguez también ha planteado la posibilidad de habilitar el penal de Huimanguillo como un centro exclusivo para mujeres. Actualmente, Tabasco no cuenta con un penal femenil, lo que ha sido motivo de observaciones por parte de organismos de derechos humanos. La habilitación de este centro permitiría atender esta deuda histórica con las mujeres privadas de libertad en el estado.
Impacto en el sistema penitenciario de Tabasco
La rehabilitación y puesta en operación del penal de Huimanguillo tendrá un impacto significativo en el sistema penitenciario de Tabasco. Además de aliviar la sobrepoblación, se espera que mejore las condiciones de reclusión y facilite la reinserción social de los internos. El proyecto también contempla la construcción de un nuevo centro penitenciario en la misma zona en un plazo de dos años, aprovechando las 75 hectáreas disponibles.
Inversión significativa y visión estratégica
Javier May revive al penal de Huimanguillo, esto encapsula una iniciativa que busca transformar un símbolo de abandono en una solución efectiva para los desafíos del sistema penitenciario de Tabasco. Con inversiones significativas y una visión estratégica, el gobierno estatal avanza hacia un modelo de reclusión más humano y eficiente.