Now Reading
México quiere duplicar su almacenamiento de gas natural

México quiere duplicar su almacenamiento de gas natural

México quiere duplicar su almacenamiento de gas natural
En Cambio Diario Tabasco informa: México quiere duplicar su almacenamiento de gas natural como parte de una estrategia para fortalecer su soberanía energética. Frente a la dependencia de importaciones, el país busca mitigar riesgos de desabasto, especialmente ante posibles restricciones desde Estados Unidos.

La estrategia energética

México enfrenta un desafío crítico: depende en un 70% del gas natural importado de Estados Unidos. Esta situación ha llevado al gobierno a diseñar un plan ambicioso para aumentar la capacidad de almacenamiento y garantizar el suministro para la industria y los hogares. La iniciativa responde a la necesidad de reducir vulnerabilidades frente a fluctuaciones en el mercado internacional, un tema que ha cobrado relevancia en los últimos años.

México quiere duplicar su almacenamiento de gas natural

El objetivo es claro: México quiere duplicar su almacenamiento de gas natural en los próximos años. Según expertos, el país cuenta actualmente con una capacidad de almacenamiento de apenas 3 días de consumo, una cifra insuficiente frente a posibles interrupciones. Por ello, el gobierno, a través del Centro Nacional de Control del Gas Natural (CENAGAS), trabaja en proyectos estratégicos como el desarrollo del Campo Brasil y el Campo Burgos. Estas iniciativas, impulsadas en colaboración con Grupo Fénix, buscan no solo aumentar la capacidad, sino también avanzar hacia la soberanía energética. México quiere duplicar su almacenamiento de gas natural para alcanzar una reserva de al menos 6 días, lo que proporcionaría un colchón crítico ante emergencias.

Avances en yacimientos clave

Un pilar fundamental de esta estrategia es la reactivación de yacimientos como Campo Brasil, ubicado en el Golfo de México. Este campo, operado por Pemex, ha mostrado un potencial significativo para incrementar la producción de gas natural, lo que podría reducir la dependencia de importaciones. Por otro lado, Campo Burgos, en el norte del país, también está siendo evaluado para contribuir al almacenamiento y distribución. Ambos proyectos son parte de un esfuerzo más amplio para diversificar las fuentes de energía y garantizar un suministro constante para la industria y los hogares mexicanos.

Voces del sector energético

Walter Angel Jiménez, secretario de Desarrollo Energético del estado de Tamaulipas, ha destacado la importancia de estas iniciativas. Según Jiménez, Campo Brasil podría darle al país hasta 10 de almacenamiento de gas natural, lo cual.
Para considerar lo que una disrupción en el suministro de gas natural pudiera ser para el país, basta con recordar lo ocurrido en febrero de 2021, cuando un vórtice polar congeló los ductos texanos, lo cual generó emergencia operativa en el país, teniendo lugar apagones escalonados en las poblaciones.

El reto está puesto

A pesar de los avances, el proyecto enfrenta desafíos como la necesidad de financiamiento y la coordinación entre actores públicos y privados. La dependencia de Estados Unidos, que provee la mayor parte del gas a través de gasoductos transfronterizos, sigue siendo un riesgo. Sin embargo, las autoridades confían en que México quiere duplicar su almacenamiento de gas natural en los próximos años, lo que podría marcar un antes y un después en la política energética nacional.
La apuesta por duplicar el almacenamiento de gas natural refleja el compromiso de México con su seguridad energética. Con proyectos estratégicos y una visión clara, el país busca reducir su vulnerabilidad y consolidar su soberanía en un sector clave para su desarrollo.
Información de Revista Guinda.
View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.