En Cambio Diario Tabasco informó que la reciente explosión en la Plaza Altabrisa, provocada por acumulación de gas en un restaurante, desató la alerta en todo Tabasco. El hecho reveló una situación preocupante: en peligro en 400 negocios que no cumplen con medidas mínimas de seguridad, poniendo en riesgo a clientes, empleados y vecinos.
La tragedia en Altabrisa no solo dejó daños materiales, sino también una lección urgente. Lo que parecía un accidente aislado destapó un patrón que amenaza a cientos de establecimientos en el estado.
Explosión en Plaza Altabrisa, punto de quiebre
La mañana del siniestro, un estruendo sacudió la zona comercial. El olor a gas ya había sido percibido por algunos clientes, pero nadie imaginó que en segundos el fuego se propagaría, dejando heridos y destrucción.
Este hecho motivó a las autoridades a revisar con lupa la seguridad en restaurantes, comercios y otros giros.
En peligro en 400 negocios por incumplir normas
Datos del Instituto de Protección Civil de Tabasco muestran que, de enero a julio, se inspeccionaron 700 establecimientos. El resultado: 400 fueron señalados por incumplir las normas básicas de seguridad.
Falta de equipo contra incendios
En la mayoría no había extintores en funcionamiento, alarmas ni detectores de humo. También se detectó ausencia de sistemas de rociadores para frenar incendios en sus primeros minutos.
Ausencia de señalización y rutas seguras
En varios comercios no existían rutas de evacuación claramente marcadas ni salidas de emergencia accesibles. En caso de una contingencia, la falta de puntos de reunión podría multiplicar el caos.
Riesgos en instalaciones de gas
Uno de los hallazgos más graves fueron las tuberías corroídas y conexiones improvisadas. Esto convierte a cualquier chispa en una amenaza mortal.
Reacción de Protección Civil
Operativos y sanciones previstas
Armando Pulido Pardo, titular de Protección Civil, declaró que hasta ahora no se han aplicado sanciones, pero las empresas que no cumplan serán multadas bajo la Ley de Protección Civil de Tabasco.
Coordinación con cámaras empresariales
Las acciones preventivas se realizarán junto a las cámaras de comercio locales, buscando que los dueños atiendan las observaciones antes de que sea demasiado tarde.
Lo más observado en las inspecciones
José Arturo Gómez, coordinador de Protección Civil en el municipio de Centro, detalló que las fallas más comunes están en las instalaciones de gas.
“Al ser un material altamente flamable, requiere mantenimiento y supervisión constante, sobre todo en restaurantes y locales abiertos al público”, puntualizó.
Además de las conexiones de gas, se revisa la existencia y ubicación de extintores, la señalización visible de rutas de evacuación, el estado de las instalaciones eléctricas y el cumplimiento de normas estructurales. También se exige un programa interno de protección civil para cada negocio.
Medidas urgentes para evitar tragedias
- Los expertos recomiendan:
- Revisar y dar mantenimiento periódico a las instalaciones de gas.
- Instalar y mantener operativos los sistemas contra incendios.
- Señalizar rutas y salidas de emergencia.
- Capacitar al personal en evacuación y primeros auxilios.
- Cumplir con estas medidas no solo evita multas, sino que salva vidas. {la seguridad en comercios} y {prevención de accidentes} son claves para un entorno seguro.
La seguridad no puede esperar
La explosión en Plaza Altabrisa es una advertencia para todo Tabasco. Con en peligro 400 negocios que aún incumplen la ley, la urgencia es clara: prevenir antes que lamentar.