Dos empresarios mexicanos con residencia en Texas, Estados Unidos, fueron acusados de participar en una red de sobornos en Pemex por empresas tabasqueñas entre 2019 y 2021. Las investigaciones apuntan a que utilizaron compañías fantasma y pagos ilícitos para asegurar contratos millonarios con la petrolera estatal. En Cambio Diario te trae la información.
Sobornos en Pemex por empresas tabasqueñas: investigación internacional por corrupción
La acusación, presentada en la Corte de Distrito del Sur de Texas, señala a Ramón Alexandro Rovirosa, abogado originario de Tabasco, y a Mario Alberto Ávila Lizárraga, exfuncionario de Pemex Exploración y Producción (PEP).
Según la Fiscalía de Estados Unidos, ambos operaron a través de seis empresas mexicanas, incluidas Tubular Technology SA de CV y Energy On Shore Services SA de CV, constituidas en Tabasco y vinculadas directamente a Rovirosa.

Antecedentes de los acusados
Rovirosa fue operador legal del empresario Omar Vargas, investigado por defraudar a Pemex desde el sexenio de Vicente Fox mediante una red de empresas fantasma. Ávila, por su parte, fue subdirector de Mantenimiento y Logística en PEP y estuvo inhabilitado por su participación en el fraude de Oceanografía.
En agosto de 2023, Rovirosa fue detenido en Texas y enfrenta cuatro cargos por corrupción en el extranjero. Ávila permanece prófugo.
Esquema de pagos ilícitos
De acuerdo con la investigación, los acusados recurrieron a funcionarios de auditoría interna y procuración de Pemex para manipular auditorías, reducir multas y asegurar pagos pendientes.
Entre las dádivas entregadas se encuentran artículos de lujo como un bolso Louis Vuitton y un reloj Hublot, así como pagos en efectivo que superaron los dos millones de pesos.
Contratos millonarios bajo sospecha
Uno de los contratos señalados corresponde a trabajos de mantenimiento de ductos, cuyo valor superó los 20 millones de pesos, liberados tras un soborno para reducir una multa.
En otro caso, las empresas de Rovirosa obtuvieron un contrato de carreteras y plataformas por hasta 30 millones de pesos. También se les adjudicó un contrato de integridad mecánica por alrededor de 52 millones de pesos. Por el momento el Gobierno de México no se ha pronunciado sobre este caso de sobornos en Pemex por empresas tabasqueñas

Sobornos en Pemex por empresas tabasqueñas: proceso judicial en Estados Unidos
La acusación indica que los sobornos fueron pagados en México pero gestionados desde Texas, donde residían los implicados. La investigación está a cargo del Buró Federal de Investigaciones (FBI) y el Departamento de Seguridad Interna (HSI).
Si son declarados culpables, ambos enfrentarían hasta cinco años de prisión por cada cargo relacionado con prácticas corruptas en el extranjero.