De las 76 personas registradas para dirigir la Comisión Nacional de Búsqueda, sólo 26 cumplieron con los requisitos establecidos por la Secretaría de Gobernación. Estos candidatos a la Comisión Nacional de Búsqueda 2025 participarán en entrevistas públicas antes de que la presidenta Claudia Sheinbaum defina quién encabezará el organismo encargado de atender los casos de desaparición en el país.
Proceso de selección de candidatos a la Comisión Nacional de Búsqueda 2025
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, informó que 26 perfiles cumplieron los requisitos establecidos en la Ley General en Materia de Desaparición Forzada. Estos candidatos a la Comisión Nacional de Búsqueda 2025 serán evaluados a través de entrevistas públicas, disponibles en el micrositio oficial de la Segob.
Entre el 28 y el 30 de agosto se recibirán observaciones de familiares de víctimas, colectivos y especialistas. Posteriormente, del 1 al 9 de septiembre se realizarán las comparecencias públicas de los aspirantes.
Transparencia y participación ciudadana
Rodríguez subrayó que el proceso busca transparencia y certeza para las familias de desaparecidos. La funcionaria dejó claro que el nombramiento del nuevo titular de la CNB no se decidirá “en lo oscurito”, sino con la participación activa de la sociedad.
En este marco, los candidatos a la Comisión Nacional de Búsqueda 2025 deberán demostrar experiencia, capacidad y compromiso con la atención a la crisis de desapariciones en México.
Perfiles que avanzaron en el proceso
De los más de mil 200 registros iniciales, solo 26 cumplieron con la documentación y requisitos de ley: 11 mujeres y 15 hombres. Entre los candidatos a la Comisión Nacional de Búsqueda 2025 se encuentran Alan Eduardo Herrera Valadez, Ana Bertha Vázquez Reyna, Claudia Téllez Bonilla y Diana Laura Cano Tapia, entre otros.
La lista definitiva será entregada el 10 de septiembre a la presidenta Claudia Sheinbaum, quien tendrá la decisión final sobre quién encabezará la Comisión Nacional de Búsqueda.