El fondo de pensiones del Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco (ISSET) fue desaparecido durante administraciones anteriores, donde se modificó la ley para otorgar beneficios millonarios a altos funcionarios. Así lo informó el gobernador Javier May Rodríguez, quien señaló que la situación se arrastra desde el sexenio de Andrés Granier.
El mandatario explicó que este “agandalle” provocó el quebranto del fideicomiso que respaldaba las pensiones, lo que dejó sin cuentas individuales a los trabajadores y sin recursos suficientes para garantizar el pago de jubilaciones.
“En el tema del ISSET, pues fueron los abusos, el tema de la corrupción fue lo que dañó y cómo cambiaron la ley para favorecerse, como vulgarmente decimos fue un agandalle lo que hicieron y así tenemos varios”
Señalamientos sobre el manejo del fondo de pensiones
De acuerdo con el gobernador, los cambios a la Ley del ISSET permitieron que funcionarios obtuvieran pensiones desproporcionadas, como el caso de la exdirectora Hilda Santos, quien recibiría casi 9 millones de pesos.
“Hay un quebranto al fideicomiso del ISSET, no existen las cuentas individuales de los trabajadores, no hay el dinero, las pensiones se pagaban con la aportación de los activos y esto viene desde la era de Granier, ahí desaparecieron el fideicomiso”
May aseguró que estas modificaciones legales abrieron la puerta a abusos sistemáticos. Además, precisó que el fideicomiso fue utilizado para otorgar créditos y préstamos a trabajadores, pero los recursos nunca se reintegraron, lo que dejó vacías las arcas.
Consecuencias para los trabajadores
El colapso del fondo de pensiones afecta directamente a los empleados del estado, ya que sus jubilaciones se cubrían con las aportaciones de los trabajadores en activo. Con la desaparición del fideicomiso, el sistema quedó en una situación crítica que ha requerido acciones emergentes para seguir pagando a los pensionados.
“Tenemos ya varias propuestas, hemos ido resolviendo, pero va a llevar tiempo, no es de corto plazo, el fideicomiso se va a ir recuperando y estamos trabajando ahí de manera coordinada con el Órgano Superior de Fiscalización del Estado, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, también está incorporado ahí el consejero jurídico, estamos, Finanzas igual el Congreso del Estado y de ahí vamos a desprender varias acciones”
El gobernador recalcó que se trata de dinero de los trabajadores, no del Estado, por lo que existe un compromiso de informar con transparencia y emprender medidas legales contra los responsables.
Medidas de recuperación y vigilancia
El gobierno estatal trabaja en coordinación con el Órgano Superior de Fiscalización del Estado, la Secretaría Anticorrupción, el Congreso local y la Secretaría de Finanzas para establecer un plan de recuperación del fondo.
May reconoció que este proceso no será inmediato y que tomará tiempo restaurar la viabilidad del sistema. Sin embargo, afirmó que se implementarán mecanismos de control para impedir que vuelvan a repetirse actos de corrupción que comprometan los recursos de los trabajadores.
“Es un dinero que no es del Estado, es de los trabajadores y entonces estamos comprometidos a decir la verdad, por muy dura que sea, la vamos a informar”