• En Cambio Diario
  • Revita Guinda
  • 5ta Avenida
  • Energía y Ecología
encambiodiariotabasco.mx
  • Inicio
  • Tabasco
  • Nacional
  • Política
  • Policiaca
No Result
View All Result
encambiodiariotabasco.mx
No Result
View All Result
encambiodiariotabasco.mx
No Result
View All Result

Red de huachicol en Profeco alcanza a Segob y Pemex, revela investigación

Hakeem Reddie by Hakeem Reddie
17 septiembre 2025
in Nacional
0
Red de huachicol en Profeco

Red de huachicol en Profeco

usa el 911 usa el 911 usa el 911
ADVERTISEMENT

La red de huachicol en Profeco involucra a funcionarios y exfuncionarios de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), quienes habrían extorsionado a miles de gasolineras en coordinación con cárteles del crimen organizado. En Cambio Diario te trae la información.

De acuerdo con una investigación publicada por La Silla Rota, el caso ya está en manos de la Fiscalía General de la República (FGR), que a través de la Fiscalía Especializada en Delitos en Materia de Hidrocarburos busca judicializar la carpeta contra al menos 20 servidores públicos.

Investigación en curso

Los informes señalan que la red de huachicol en Profeco habría exigido cuotas a más de seis mil gasolineras en todo el país, con apoyo del Cártel Jalisco Nueva Generación, Santa Rosa de Lima y Guerreros Unidos.

Los empresarios que se negaban a pagar eran exhibidos en conferencias matutinas como presuntos responsables de irregularidades. Según la investigación, este mecanismo operó durante varios años y alcanzó a exprocuradores como Ricardo Sheffield y David Aguilar Romero.

Ricardo Sheffield y David Aguilar Romero

Red de huachicol en Profeco: vínculos con Gobernación y Pemex

La carpeta de investigación FED/FEMDO/FEITATA-CDMX/0000899/2024 muestra que la red también alcanzó a funcionarios de la Secretaría de Gobernación y de Petróleos Mexicanos (Pemex).

Una intervención telefónica legal entre Miguel Ángel González, identificado como enlace de Profeco en el esquema, y un servidor público de Gobernación —identificado como “Armando”— reveló conversaciones sobre negocios relacionados con combustible.

En esas charlas también se mencionó a una ejecutiva de Pemex que buscaba participar en el plan, lo que apunta a una extensión del esquema de extorsión hacia la venta de combustible ilícito.

Red de huachicol en Profeco: vínculos con Gobernación y Pemex
Red de huachicol en Profeco: vínculos con Gobernación y Pemex

Operación y ganancias

Las investigaciones de la Red de huachicol en Profeco muestran que las cuotas exigidas a gasolineros generaban ingresos de hasta 220 millones de pesos mensuales. Además, se detectaron intentos de aumentar las ganancias mediante la introducción de gasolina más barata en el mercado, lo que refuerza la hipótesis de un sistema estructurado de corrupción.

Agentes federales documentaron reuniones en la Ciudad de México entre los involucrados y ejecutivos de Pemex, en las que se buscaba ampliar la red para obligar a las estaciones de servicio a comercializar huachicol.

Red de huachicol en Profeco, ¿cómo se supo?

El testimonio de un excolaborador de Profeco, identificado como “Pablo”, fue clave para destapar la operación. Sus declaraciones llevaron a la apertura de la investigación que hoy pone bajo la lupa a funcionarios de alto nivel y que amenaza con abrir un nuevo frente en el combate a la corrupción.

La FGR se prepara para presentar las evidencias ante un juez y avanzar en el proceso de responsabilidades contra los servidores públicos implicados. El caso continúa en desarrollo.

Tags: HUACHICOLPemexPROFECO

Programa bienestar logros

  • Inicio
  • Tabasco
  • Nacional
  • Política
  • Policiaca

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Tabasco
  • Nacional
  • Política
  • Policiaca

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.