En Cambio Diario Tabasco informó que un juez federal libró una orden de aprehensión contra Hernán “N”, secretario de Seguridad Pública de Tabasco y presunto líder de la organización delictiva conocida como La Barredora. La acusación incluye delincuencia organizada, delitos contra la salud, tráfico de armas, secuestro y actividades relacionadas con hidrocarburos.
El exjefe policiaco, señalado también con los alias “El Abuelo” y “Comandante H”, enfrenta un proceso legal que ha sacudido al estado de Tabasco y al ámbito nacional.
Antecedentes judiciales de Hernán “N”
La trayectoria de Hernán “N” no siempre estuvo en el ojo público. Fue designado como secretario de Seguridad Pública por el entonces gobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández, en un contexto de creciente violencia. Su perfil policial y su cercanía con el poder lo colocaron en una posición estratégica.
Sin embargo, con el paso del tiempo comenzaron a surgir versiones sobre sus posibles vínculos con grupos criminales, hasta desembocar en el actual proceso que lo coloca como pieza clave dentro de una red delictiva.
Expulsión desde Paraguay y llegada a México
La captura de Hernán “N” en Paraguay marcó un punto de quiebre. El país sudamericano lo retuvo durante varios días antes de expulsarlo a México, donde quedó a disposición de las autoridades federales.
De acuerdo con fuentes cercanas a la investigación, la Fiscalía General de la República aún no ha cumplimentado de manera definitiva la orden de detención, lo que mantiene en suspenso el siguiente paso judicial.
La acusación formal y delitos imputados
El mandamiento judicial girado desde el Centro de Justicia Penal Federal en Almoloya de Juárez detalla los delitos imputados: delincuencia organizada con funciones de administración, dirección o supervisión; acopio y tráfico de armas; secuestro y operaciones relacionadas con hidrocarburos.
Este conjunto de acusaciones lo coloca en la mira de la justicia como uno de los casos más graves vinculados a un funcionario de alto nivel en la entidad tabasqueña.
Relación con el grupo criminal “La Barredora”
El expediente señala a Hernán “N” como presunto líder de “La Barredora”, organización criminal que opera en distintas regiones del país. Las investigaciones apuntan a que la estructura de esta célula delictiva estaba ligada a actividades de narcotráfico, armas y huachicol.
El señalamiento no es nuevo, pero ahora cuenta con el respaldo de una orden judicial que refuerza los señalamientos en su contra.
El papel de la Fiscalía General de la República
La Fiscalía Especial en Investigación de Terrorismo, Acopio y Tráfico de Armas de la FGR solicitó formalmente la orden de aprehensión la noche anterior a que fuera concedida. Este movimiento judicial derivó en la causa penal 386/2025.
La acción coloca a la Fiscalía en una posición crucial dentro del proceso, pues de ella depende la ejecución del mandamiento y la presentación del imputado ante un juez.
El futuro judicial de Hernán “N” y posibles escenarios
El siguiente paso es que Bermúdez sea presentado ante el juez del penal de máxima seguridad del Altiplano, donde se prevé su reclusión. Este escenario abriría un proceso judicial largo y complejo que podría involucrar a otros personajes políticos y policiales.
La repetición de la orden de aprehensión contra Hernán “N” en distintos documentos judiciales refleja la gravedad de los señalamientos y la importancia del caso en el ámbito federal. El desenlace marcará un precedente en la relación entre autoridades y crimen organizado.
Sobre el caso y repercusiones
El caso no solo exhibe las acusaciones contra un funcionario de alto rango, sino que además evidencia la fragilidad institucional en torno a la seguridad en Tabasco. La caída de Bermúdez representa un golpe al aparato de seguridad estatal y abre interrogantes sobre los vínculos entre política y crimen.
La historia apenas comienza, pero la orden de aprehensión contra Hernán “N” es ya un hecho que quedará registrado como uno de los episodios más relevantes en la justicia mexicana reciente.