A fin de enfrentar la temporada de fuertes precipitaciones, son habilitadas 350 escuelas como refugio en diferentes municipios de Tabasco . La medida busca proteger a las familias que puedan resultar afectadas por inundaciones. La Secretaría de Educación, encabezada por Patricia Iparrea Sánchez, confirmó que estos planteles se encuentran en zonas seguras y que no presentan riesgo de anegaciones.
En Cambio Diario Tabasco informa que las autoridades estatales han tomado esta decisión en coordinación con Protección Civil para garantizar espacios de resguardo ante las lluvias que amenazan a la región. La frase clave, son habilitadas 350 escuelas como refugio, refleja la magnitud del operativo que ya se encuentra en marcha.
Preparativos ante lluvias y riesgos de inundación
La Secretaría de Educación informó que los directores de las escuelas y los padres de familia recibieron notificaciones anticipadas para colaborar en la protección del mobiliario escolar. El objetivo es permitir que las aulas funcionen como albergues temporales para quienes lo necesiten. Esta acción se realizó como parte de las labores preventivas, antes de que las lluvias alcancen su mayor intensidad.
Coordinación entre Secretaría de Educación y Protección Civil
La funcionaria Patricia Iparrea Sánchez destacó que la habilitación de estos planteles fue el resultado de una estrecha coordinación con las autoridades de Protección Civil, que evalúan constantemente las condiciones climáticas y los riesgos de inundación. Gracias a este trabajo conjunto, se asegura que los refugios sean seguros y estén listos para recibir a las familias en caso de emergencia.
Notificación a padres y directores de planteles
Los padres de familia y los directores fueron informados con suficiente anticipación para preparar los espacios. Se les pidió retirar muebles y material escolar, de modo que las aulas puedan adaptarse como refugios. Esta medida preventiva evita daños a los bienes educativos y permite una respuesta rápida si se presenta una contingencia.
Municipios con mayor vigilancia en Tabasco
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportó que tres ríos en Tabasco superaron su nivel crítico de desbordamiento. Estas zonas son ahora el principal foco de vigilancia para las autoridades.
Ríos que superaron niveles críticos
Entre los cauces que presentan mayor riesgo se encuentra el río Tulijá, en el municipio de Salto del Agua, que rebasó su capacidad en 0.58 metros. También el río De la Sierra, en la estación de Pueblo Nuevo, está 0.45 metros por encima de su nivel, mientras que el Usumacinta, a la altura de Tenosique, sobrepasa el límite en 0.31 metros. Otros ríos como Pichucalco y Puxcatán permanecen en alerta amarilla, aunque aún no llegan a niveles críticos.
Pronóstico de lluvias y recomendaciones oficiales
El pronóstico indica que las lluvias continuarán en los próximos días, por lo que se mantiene la vigilancia constante. Las autoridades exhortaron a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales y a seguir las indicaciones de seguridad. {Consulta aquí el pronóstico actualizado de lluvias} para conocer las zonas más afectadas.
Impacto en las clases y medidas preventivas
A pesar de que los planteles serán utilizados como refugios, la Secretaría de Educación descartó la suspensión de clases. En caso de ser necesario, las jornadas escolares se realizarán en modalidad en línea para no afectar el aprendizaje de los estudiantes.
Opciones de educación en línea
Las escuelas habilitadas cuentan con protocolos para que los alumnos puedan continuar sus actividades desde casa. Esta medida busca garantizar la continuidad educativa mientras se protegen las vidas de las familias afectadas.
Llamado a la población para mantenerse informada
Las autoridades pidieron a los habitantes de las zonas aledañas a los ríos en vigilancia que tomen precauciones, preparen documentos importantes y se mantengan atentos a los comunicados oficiales. {Protección Civil recomienda revisar las rutas de evacuación} y tener listas las mochilas de emergencia.

