Cada 25 de mes se recuerda el Día Naranja en México, una iniciativa internacional para prevenir y eliminar la violencia contra mujeres y niñas. La fecha busca visibilizar la problemática y promover acciones concretas desde gobiernos, instituciones y sociedad. En Cambio Diario te trae la información
El movimiento forma parte de la Campaña Naranja ÚNETE, lanzada en 2008 por el entonces secretario general de la ONU. Su objetivo es crear conciencia global y movilizar a la población para fomentar una cultura de paz y respeto hacia las mujeres.
Origen y alcance internacional del Día Naranja
El Día Naranja está vinculado al 25 de noviembre, Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, establecido por la ONU en 1999. En América Latina, la conmemoración comenzó en 1981 en memoria de las hermanas Mirabal, asesinadas en República Dominicana por oponerse al régimen de Rafael Leónidas Trujillo.

Aunque la fecha oficial es noviembre, la ONU decidió extender la campaña a todos los meses para mantener la atención activa. Por ello, cada día 25 se promueve vestir de naranja y organizar actividades de reflexión, recomendación retomada en nuestro país, donde cada día 25 es el Día Naranja en México.
El simbolismo del color
La elección del color no es casual. El naranja simboliza un futuro libre de violencia, lleno de esperanza y optimismo. Al usarlo en campañas, marchas o espacios públicos, se envía un mensaje de compromiso hacia sociedades más seguras e igualitarias.
Día Naranja en México: cifras preocupantes
La conmemoración cobra relevancia por el contexto nacional. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, nueve mujeres son asesinadas cada día en México.
Datos de ONU Mujeres indican que 43.9% de las mexicanas ha enfrentado agresiones de pareja, mientras que 53.1% sufrió violencia por parte de otra persona. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) añade que 14 de los 25 países con mayores tasas de feminicidios están en la región.
A nivel global, se estima que 64 mil mujeres y niñas son asesinadas cada año. Estas cifras refuerzan la importancia de mantener visible la agenda de prevención y erradicación de la violencia con el Día Naranja en México.
Día Naranja en México: Una invitación a la acción
Más allá de estadísticas y campañas simbólicas, cada Día Naranja en México busca ser una oportunidad para que la sociedad se una a la construcción de un mundo sin violencia. La iniciativa invita a reflexionar, actuar y comprometerse en la protección de los derechos de mujeres y niñas.

