• En Cambio Diario
  • Revita Guinda
  • 5ta Avenida
  • Energía y Ecología
encambiodiariotabasco.mx
  • Inicio
  • Tabasco
  • Nacional
  • Política
  • Policiaca
No Result
View All Result
encambiodiariotabasco.mx
No Result
View All Result
encambiodiariotabasco.mx
No Result
View All Result

Origen del Día Naranja: de un crimen político a un movimiento global

Hakeem Reddie by Hakeem Reddie
25 septiembre 2025
in Nacional
0
origen del Día Naranja

origen del Día Naranja

Home Deapot nueva tienda Tabasco
ADVERTISEMENT

Cada 25 de mes se conmemora el Día Naranja en México y en el mundo. La fecha recuerda la urgencia de erradicar la violencia contra mujeres y niñas, pero también guarda una historia marcada por la represión política y el feminicidio de tres activistas en República Dominicana. Ese hecho se convirtió en el origen del Día Naranja y en un símbolo internacional de resistencia. En Cambio Diario te trae los detalles.

El asesinato de las hermanas Mirabal: el origen del Día Naranja

El 25 de noviembre de 1960, Patria, Minerva y María Teresa Mirabal fueron asesinadas por la policía secreta del dictador Rafael Leónidas Trujillo. Las tres, conocidas como “Las Mariposas”, formaban parte del Movimiento Revolucionario 14 de Junio y se habían manifestado en contra del régimen.

El asesinato de las hermanas Mirabal: el origen del Día Naranja
El asesinato de las hermanas Mirabal: el origen del Día Naranja

El crimen se intentó disfrazar como un accidente automovilístico, pero las evidencias demostraron que se trató de un asesinato planificado. Su muerte fue un feminicidio político que buscó silenciar la lucha de mujeres que desafiaban al poder establecido.

De la memoria a la acción feminista

La memoria de las hermanas Mirabal inspiró a los movimientos feministas de América Latina. En 1981, durante el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe en Bogotá, se acordó establecer el 25 de noviembre como el Día Internacional de No Violencia contra las Mujeres, un precedente de origen del Día Naranja.

Este paso transformó un hecho trágico en una jornada de denuncia y reflexión anual en la región. Desde entonces, la fecha se convirtió en un referente político y social para visibilizar la violencia de género.

Reconocimiento internacional por la ONU

La iniciativa regional llegó a la escena internacional en 1999, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La resolución 54/134 instó a gobiernos y organizaciones a promover actividades de sensibilización en todo el mundo.

paz en tabasco paz en tabasco paz en tabasco
Reconocimiento internacional por la ONU
Reconocimiento internacional por la ONU

Con este reconocimiento, la memoria de las hermanas Mirabal trascendió fronteras y se consolidó como parte de la agenda global de derechos humanos, siendo el crimen cometido contra ellas el origen del Día Naranja.

El origen del Día Naranja como conmemoración mensual

Para mantener la atención más allá de un día al año, en 2008 la ONU lanzó la campaña ÚNETE para Poner Fin a la Violencia contra las Mujeres. Como parte de esta estrategia, se proclamó el 25 de cada mes como Día Naranja, con el fin de generar acciones constantes de prevención y movilización social.

El color naranja fue elegido por representar un futuro optimista y libre de violencia. Desde entonces, gobiernos, instituciones y sociedad civil lo han adoptado como símbolo de compromiso con la igualdad y la erradicación de la violencia de género.

Tags: Día Naranjamujerviolencia

  • Inicio
  • Tabasco
  • Nacional
  • Política
  • Policiaca

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Tabasco
  • Nacional
  • Política
  • Policiaca

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.