El cierre de gobierno de Estados Unidos ocurre cuando el Congreso no logra aprobar el presupuesto antes de que inicie el nuevo año fiscal. La falta de acuerdo provoca la suspensión parcial de las operaciones federales. En Cambio Diario te trae la información.
El actual cierre comenzó el 1 de octubre de 2025, coincidiendo con el inicio del año fiscal 2026. Es el primero en casi siete años y mantiene sin sueldo a cerca de 750,000 trabajadores federales, mientras que los empleados considerados esenciales continúan laborando sin recibir pago inmediato.
¿Por qué ocurrió el cierre de gobierno de Estados Unidos?
El origen del cierre está en el fracaso del Senado para aprobar la resolución de financiamiento enviada por la Cámara de Representantes. La propuesta republicana buscaba extender el presupuesto hasta noviembre, pero necesitaba 60 votos para superar el filibusterismo demócrata. La votación final terminó con 55 a favor y 45 en contra.
Demandas enfrentadas
Los demócratas condicionaron su apoyo a la ampliación de beneficios de salud vinculados al Obamacare y la reversión de recortes a Medicaid. Los republicanos rechazaron estas exigencias al considerarlas ajenas al objetivo de mantener abierto el gobierno.
¿Qué ha dicho Donald Trump sobre el cierre de gobierno de Estados Unidos?
El presidente Donald Trump ha adoptado una postura firme, señalando que el cierre puede usarse para identificar personal prescindible y aplicar despidos permanentes. También advirtió sobre recortes en beneficios gubernamentales, lo que aumenta la presión sobre los trabajadores federales y sus familias.
Posición de la Cámara de Representantes
La Cámara, controlada por republicanos, aprobó una resolución continua con el objetivo de mantener el financiamiento en niveles actuales. Sin embargo, el Senado bloqueó la medida. Los republicanos culpan a los demócratas por la paralización y sostienen que el cierre afecta directamente a militares, veteranos y programas de ayuda en desastres.
¿Cómo impacta el “Government shutdow” a los habitantes de E.E.U.U.?
A pesar del cierre, continúan operaciones consideradas esenciales, como el control fronterizo, la seguridad pública, el tráfico aéreo, la atención médica de emergencia y los pagos de Medicare y Seguro Social, aunque con posibles demoras administrativas.
Servicios interrumpidos
Las principales afectaciones incluyen el funcionamiento limitado de parques nacionales, retrasos en solicitudes de Seguro Social, suspensión de estadísticas laborales, pausa en proyectos de investigación y bloqueos en préstamos para pequeñas empresas.
La Oficina de Presupuesto del Congreso estima pérdidas de hasta 400 millones de dólares diarios por salarios no pagados, lo que podría tener un fuerte impacto en la economía si el cierre se prolonga.
Perspectivas y duración
El Senado ha programado nuevas votaciones, pero no se vislumbran cambios en las posiciones de ambos partidos. La falta de acuerdos sugiere que el cierre podría extenderse, como ocurrió en 2018-2019, cuando la suspensión más larga de la historia duró 35 días.
Efectos en migración y frontera mexicana
Las operaciones de seguridad fronteriza continúan, pero hay retrasos en trámites administrativos como visas y beneficios migratorios. Esto genera presión en ciudades mexicanas cercanas a la frontera, que ya enfrentan saturación en albergues y servicios.