La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, realizó su visita oficial a Tabasco durante el fin de semana del 15 y 16 de noviembre de 2025 y consolidó una amplia agenda de infraestructura, educación y desarrollo económico. Desde su primer acto del sábado hasta el cierre en el Festival del Chocolate, la mandataria reiteró que “amor con amor se paga”, frase clave que marcó el tono político y social de su visita y el respaldo al gobierno estatal.
Tabasco se posicionó como eje político de la 4T tras la coincidencia de tres eventos en noviembre de 2025: el cumpleaños 72 de López Obrador, el Primer Informe del gobernador Javier May y la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum. La presencia simbólica del exmandatario desde Palenque reactivó la atención pública sobre su papel dentro del movimiento. Días antes, May presentó avances en obra pública, programas sociales y seguridad, reforzando su liderazgo local. Finalmente, la visita de Sheinbaum cerró el ciclo con un mensaje de cohesión interna, respaldo al gobernador y nuevos compromisos productivos, como la planta procesadora de cacao. La combinación de estos hechos consolidó a Tabasco como el centro territorial y narrativo de la 4T en un momento de tensión nacional.
Acudir con frecuencia al estado, declararse adoptada por su gente y realizar anuncios relevantes desde esa entidad forma parte de una estrategia que busca anclar a Sheinbaum en el imaginario fundacional del proyecto. Para el oficialismo, esta vinculación reafirma continuidad, lealtad y respeto a la base social que dio cuerpo al movimiento desde los años noventa.
Llegada a Tabasco: anuncios educativos y respaldo a los jóvenes
Sheinbaum llegó a Tabasco cerca del mediodía del sábado 15 de noviembre y su primera parada fue Jonuta, donde encabezó la entrega de Becas Benito Juárez. Ahí anunció la construcción del campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC), que iniciará operaciones en las aulas vespertinas del Cobatab 46 mientras se edifica la sede definitiva. El anuncio fue recibido como una respuesta directa a una demanda histórica de jóvenes que deben migrar para estudiar.
El secretario de Educación Pública informó que Tabasco superará los 500,000 becarios con la incorporación de estudiantes de primaria al programa Rita Cetina. El gobernador Javier May celebró el anuncio y destacó que se ampliará el programa de inclusión digital para beneficiar a estudiantes de bachillerato.
Infraestructura carretera: reducción de tiempos y mayor inversión
Por la tarde, Sheinbaum supervisó la ampliación de la carretera federal Macuspana-Escárcega. La obra, con un avance del 80% en el tramo inicial, forma parte de un proyecto de 250 kilómetros con cuatro carriles y una inversión proyectada superior a 21,000 millones de pesos. La presidenta anunció una reducción en el plazo total de construcción, de seis a tres años, gracias a un nuevo esquema de financiamiento federal.
Durante la supervisión, la mandataria reiteró que la obra beneficiará a más de 760,000 habitantes y generará alrededor de 34,000 empleos directos e indirectos. También reconoció el trabajo del gobernador May en la reorganización presupuestal del estado, resaltando que “amor con amor se paga” cuando los gobiernos trabajan de manera coordinada para atender las necesidades de la población.
Domingo: avance médico y agenda productiva en el Festival del Chocolate
El 16 de noviembre inició con la supervisión del rescate del Hospital General IMSS-Bienestar de Cárdenas, una obra abandonada durante años y que ahora avanza hacia su conclusión prevista para marzo de 2026. El hospital contará con 90 camas, 19 consultorios, tres quirófanos y áreas especializadas de imagenología, terapia intensiva y urgencias.

Más tarde, Sheinbaum acudió al 14° Festival del Chocolate en Villahermosa, donde anunció la construcción de una planta procesadora de Chocolate Bienestar en Comalcalco con una inversión de 80 millones de pesos. El proyecto busca garantizar precios justos a productores, fortalecer la cadena productiva del cacao y consolidar la soberanía alimentaria. La planta estará vinculada a la Ruta del Cacao y abastecerá a las más de 25,000 Tiendas Bienestar del país.
La presidenta destacó que el cacao tabasqueño es reconocido como uno de los mejores del mundo, lo que convierte a este proyecto en una apuesta estratégica para el desarrollo regional. En este espacio reiteró nuevamente la frase clave amor con amor se paga, al agradecer la recepción de los asistentes y el compromiso de los productores locales.
Contexto político: visita marcada por tensión nacional
La visita coincidió con la marcha de la Generación Z en Ciudad de México, que terminó en disturbios y más de cien lesionados. Desde Tabasco, Sheinbaum envió un mensaje llamando a evitar la violencia, sin mencionar directamente los hechos. Señaló que mantener cercanía entre gobierno y ciudadanía evita rupturas y refuerza la gobernabilidad.
El discurso fue interpretado como una forma de reafirmar su liderazgo y responder a críticas hacia su administración por el manejo de la protesta juvenil.
Respaldo institucional y cierres políticos
Funcionarios estatales y federales acompañaron a la presidenta en cada uno de los eventos. Durante el Festival del Chocolate, Sheinbaum elogió públicamente al gobernador May, destacando su austeridad, honestidad y cercanía con el pueblo. El mandatario estatal agradeció la visita asegurando que “a Tabasco siempre se le cumple, porque amor con amor se paga”.
La frase clave se consolidó como eje narrativo para subrayar la relación política entre ambos gobiernos y reforzar la idea de continuidad del proyecto de la Cuarta Transformación en su estado de origen. Este viaje confirmó que Tabasco es un territorio prioritario para la Presidencia, y que la agenda federal seguirá destinando inversiones decisivas para infraestructura, salud, educación y desarrollo económico.

En poco más de un año, Sheinbaum ha visitado Tabasco cinco veces, algo inédito para el estado. La visita reafirmó compromisos, aceleró proyectos estratégicos y dejó señales claras: el sureste, especialmente Tabasco, sigue siendo un punto central del proyecto nacional. Con ello vuelve a quedar claro que en la política presidencial amor con amor se paga, pero también se traduce en obras concretas, inversión pública y programas sociales que marcarán el rumbo regional en los próximos años.
Mantente actualizado con las noticias más relevantes en En Cambio Diario.


