La Barra Mexicana de Abogados y el Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México denuncian que la marcha del pasado 15 de noviembre—convocada en el Zócalo por movimientos como la “Generación Z” y del Sombrero—es desacreditada debido a actos violentos atribuidos al “Bloque Negro”. Este grupo, recurrente en manifestaciones que cuestionan al gobierno federal, es acusado de buscar alterar la narrativa de protesta legítima a través de la violencia. “Sus acciones, dirigidas a provocar confrontaciones violentas muestran el evidente propósito de descalificar una auténtica expresión ciudadana”, subrayó la Barra Mexicana de Abogados.
En esa misma línea, la organización exhortó a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México a garantizar protocolos que respeten la libertad de expresión en futuras movilizaciones. Además, exigió a la Fiscalía General de la República (FGR) y a la fiscalía capitalina, respetar los derechos humanos de las personas detenidas durante la protesta y distinguir entre los verdaderos responsables de la violencia y quienes ejercen su derecho a manifestarse pacíficamente.
Abogados se expresan contra el “Bloque Negro”: Posicionamiento y acciones
Durante la manifestación del 15 de noviembre, que escaló después de que encapuchados derribaran las vallas de Palacio Nacional, con alrededor de 20 personas detenidas. Las autoridades los acusan de delitos graves como intento de homicidio, mientras familiares de los aprehendidos denuncian irregularidades y violaciones a derechos fundamentales. La Barra Mexicana, Colegio de Abogados, insistió en que “la protesta social pacífica es un derecho fundamental y un mecanismo esencial de participación ciudadana” y ha pedido claridad en la actuación policiaca.
La postura de los abogados—respaldada tanto por la Barra de Abogados de México como por el ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México (INCAM)—se materializa en acciones de acompañamiento jurídico y en la reclamación de garantías para las personas detenidas y sus familias.
INCAM: Tradición de defensa y asesoría ante detenciones
El Dr. Albertico Guinto Sierra, presidente del INCAM, reiteró durante una entrevista que la institución ofrece asesoría legal gratuita para víctimas, lesionados y detenidos. Subrayó que toda denuncia debe estar acompañada por certificación médica que constate afectaciones causadas por gases lacrimógenos, para encauzar adecuadamente la vía penal o administrativa.
De acuerdo con Guinto Sierra, la diferencia entre quienes permanecen bajo prisión preventiva y quienes lograron libertad cautelar obedece al tipo de delito imputado. Reiteró que la prisión preventiva debe ser la última opción del juez, en concordancia con los estándares de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la cual considera que la prisión preventiva oficiosa establecida en el artículo 19 constitucional viola la Convención Americana sobre Derechos Humanos. INCAM también exige que la actuación judicial y policial se sujete tanto a los tratados internacionales como a la constitución mexicana.
Ver esta publicación en Instagram
Criminalización y selectividad: Un llamado de alerta
El presidente del INCAM lo expresó con contundencia: la criminalización de la protesta se confirma en la selectividad de las detenciones. Guinto Sierra observó que, a pesar de la capacitación policial para neutralizar grupos violentos como el “bloque negro”, los aprehendidos resultaron ser youtubers, generadores de contenido y activistas, pero no miembros identificados del grupo violento. Por tanto, hizo un llamado a revisar cada caso de manera individual y evitar sanciones generalizadas e injustas.
Para futuras manifestaciones, la recomendación del INCAM es ejercer el derecho constitucional a la protesta de manera pacífica, sin vulnerar los derechos de terceros. Su tradición, fundada en 1760, sigue vigente con la defensa jurídica gratuita, la vigilancia del debido proceso y la denuncia de cualquier acto de criminalización o violencia institucional. Para atención personalizada, el contacto sigue abierto vía correo ([email protected])

