La Comisión Nacional de Energía (CNE) negó el permiso de transporte por ducto de gas natural a México FLNG Onshore, filial de New Fortress Energy, debido a inconsistencias técnicas en la documentación del proyecto ubicado en el Puerto Industrial de Altamira, Tamaulipas.
CNA niega permiso a New Fortress: el fallo que frena una expansión clave
De acuerdo con documentos en poder de Forbes México, la CNE determinó que la empresa incumplió requisitos esenciales para operar el ducto, impidiendo con ello el servicio de transporte de gas natural hasta que obtenga una nueva autorización.
“México FLNG Onshore no podrá prestar el servicio de transporte por ducto de gas natural hasta que cuente con el permiso correspondiente”, afirmó Gilberto Lepe Sáenz, titular de la Unidad de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía (SENER).
El funcionario precisó que la compañía aún puede presentar una nueva solicitud acompañada del pago correspondiente, aunque el proceso deberá subsanar los errores que derivaron en la negativa.
Un compromiso de inversión que pierde ritmo
En junio de 2022, durante una reunión entre el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador y 16 directivos del sector energético de Estados Unidos, Wes Edens, fundador de New Fortress Energy, anunció una inversión estimada en tres mil millones de dólares para el desarrollo de infraestructura de gas natural en México.
De esa promesa surgieron tres proyectos, entre ellos el de Altamira, Tamaulipas, donde New Fortress Energy FLGN Altamira planea construir una planta de licuefacción de gas natural flotante en aguas del Golfo de México, a unos 15 kilómetros de la costa.
La iniciativa forma parte del ambicioso plan de la empresa estadounidense para fortalecer el suministro de gas natural licuado hacia Europa y Asia.
Los detalles técnicos que costaron el permiso
El expediente técnico presentado por México FLNG Onshore ante la Comisión Reguladora de Energía (CRE) el 2 de agosto de 2024, describe un ducto de 10 kilómetros de longitud y una capacidad inicial de 235 millones de pies cúbicos estándar por día, ampliable a 705 millones.
Sin embargo, los reguladores detectaron discrepancias sustanciales en la longitud del ducto entre distintos documentos, lo que comprometió la consistencia técnica de la propuesta.
“La solicitante presenta discrepancias en esta variable fundamental, lo cual compromete la integridad y consistencia de la información técnica evaluada”, señala el dictamen.
De acuerdo con la CNE, la falta de uniformidad en las medidas del ducto impide una evaluación confiable sobre su alcance operativo y los riesgos asociados al transporte de gas natural.
“En consecuencia, omite cumplir con los requisitos establecidos en la normatividad aplicable”, concluye la resolución.
El papel de las filiales y la relación con CFE
El proyecto New Fortress Energy FLGN Altamira está respaldado por FLNG Global Production Co. Limited y NFE International Holding Limited, ambas fundadas por Chris Guinta, exdirector financiero de la compañía estadounidense. Estas firmas se asociaron con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para desarrollar la planta flotante de licuefacción frente a las costas de Tamaulipas.
A pesar de la negativa, la red corporativa de New Fortress Energy mantiene operaciones activas en Baja California Sur, Tamaulipas y Veracruz, lo que demuestra su interés sostenido en consolidar una ruta energética estratégica dentro del país.
Para más información sobre las operaciones globales de la compañía, consulta New Fortress Energy y su proyecto New Fortress Energy FLGN Altamira.
Mantente actualizado con las noticias más relevantes del sector energético con En Cambio Diario Tabasco.

