En Cambio Diario Tabasco informa que crece tensión EEUU – Venezuela en medio de una escalada marcada por acusaciones, despliegues militares y amenazas cruzadas. La situación actual refleja un escenario de incertidumbre para la región y genera preocupación en organismos internacionales.
Crece tensión EEUU – Venezuela en la frontera
Acusaciones de Washington contra Nicolás Maduro
Estados Unidos acusa al presidente Nicolás Maduro de liderar el llamado Cartel de los Soles. Junto a esta denuncia, funcionarios cercanos como Diosdado Cabello fueron señalados como parte de una estructura criminal vinculada al narcotráfico. Washington ofrece recompensas de hasta 50 millones de dólares por información que lleve a la captura de los señalados.
Respuesta de Caracas: 15 000 efectivos desplegados
Frente a estas acusaciones, Venezuela anunció el despliegue de 15 000 efectivos de seguridad en la frontera con Colombia. Según Maduro, el objetivo es reforzar la lucha contra las drogas. “Venezuela es territorio limpio y libre del narcotráfico”, afirmó en un discurso transmitido en su programa televisivo.
La ofensiva internacional de Estados Unidos
Recompensas millonarias y presencia naval
El gobierno estadounidense activó recompensas y movilizó buques de guerra hacia aguas internacionales cercanas a Venezuela. El plan fue presentado como una operación contra el narcotráfico global, aunque Caracas lo considera una acción de presión política.
Operaciones militares en el Caribe
Tres destructores lanzamisiles ya se posicionaron en la región del Caribe. Funcionarios de Washington aseguraron que la medida busca cortar rutas del narcotráfico, pero voceros venezolanos interpretan estas maniobras como un preludio a nuevas tensiones militares.
La posición del gobierno venezolano
Declaraciones de Nicolás Maduro
El presidente venezolano sostuvo que no existe posibilidad de una invasión extranjera. “Ni sanciones, ni bloqueos, ni guerra psicológica lograrán doblegar a Venezuela”, expresó en un acto con las fuerzas armadas. También aseguró que el país cuenta con mayor apoyo internacional que en años anteriores.
Respaldo de la Milicia Nacional
Maduro confirmó la movilización de cuatro millones de miembros de la Milicia Nacional. Esta fuerza, considerada el quinto componente de la Fuerza Armada, fue desplegada para reforzar la soberanía y enfrentar cualquier intento de injerencia.
El papel de Colombia en el conflicto
Narcotráfico y cifras en disputa
Diosdado Cabello cuestionó a Estados Unidos por no concentrar sus operaciones en Colombia, país desde donde —según cifras de Naciones Unidas— proviene el 87 % de la cocaína mundial. “Aquí sí combatimos el narcotráfico, aquí decomisamos toneladas de droga cada año”, afirmó.
La cooperación binacional
El gobierno venezolano señaló que mantiene comunicación con las autoridades colombianas para reforzar el control en la frontera. Sin embargo, los intereses cruzados de Washington y Caracas dificultan un escenario de cooperación estable.
Perspectivas y consecuencias a futuro
Riesgos para la estabilidad regional
La situación actual incrementa la tensión diplomática en América Latina. El despliegue de tropas, las acusaciones de narcotráfico y la presencia militar en el Caribe plantean un riesgo directo para la estabilidad de la región.
El impacto de la diplomacia internacional
Organismos multilaterales observan con cautela el desarrollo de los acontecimientos. La disputa no solo afecta a Venezuela y Estados Unidos, sino que también pone a prueba los equilibrios políticos en el continente. {conflicto entre Estados Unidos y Venezuela} y {narcotráfico en la frontera colombo-venezolana} aparecen como temas recurrentes en los análisis globales.