Las bolsas de Asia-Pacífico iniciaron la jornada del viernes con pérdidas generalizadas. Los retrocesos estuvieron vinculados al impacto de la sobrevaloración de la IA en la bolsa, que golpeó primero a Wall Street y luego se extendió a los mercados asiáticos.
Los principales índices de la región mostraron descensos notables. En Tokio, el Nikkei cayó 2.2 por ciento. En Corea del Sur, las bajas fueron más profundas: el KOSPI 50 retrocedió 4.36 por ciento y el KOSPI bajó 3.6 por ciento. En Shanghái y Sídney las pérdidas fueron cercanas al 1.4 por ciento.
La tecnología encabezó las caídas. En la bolsa japonesa, SoftBank Group perdió más de 10 por ciento y el fabricante de chips Kioxia descendió 16 por ciento. En Seúl, SK Hynix cayó más de 9 por ciento y Samsung Electronics retrocedió 5 por ciento.
¿Por qué retrocedieron las tecnológicas en Wall Street?
La presión sobre los mercados asiáticos se originó en la sesión previa de Wall Street. Las acciones relacionadas con la inteligencia artificial registraron un fuerte retroceso, pese a que inicialmente habían reaccionado de manera positiva a los resultados corporativos de Nvidia.
Los analistas señalaron que, aunque los reportes financieros de la empresa fueron sólidos, persistió la preocupación sobre el ritmo acelerado de inversión en IA frente a los avances reales del sector. Esto provocó un giro abrupto en el comportamiento del mercado.
¿Qué resultados presentó Nvidia y cómo influyeron en la reacción global?
Nvidia reportó un beneficio neto de 31 mil 910 millones de dólares en su tercer trimestre fiscal, un aumento de 65.2 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior. Además anticipó ingresos récord por alrededor de 65 mil millones de dólares para el siguiente trimestre.


