Las autoridades locales alertaron que las recientes medidas anunciadas por Israel para facilitar el ingreso de suministros no cubren las necesidades básicas de la población. Según datos oficiales, más de 130 personas han muerto por hambre o desnutrición desde el inicio de la ofensiva militar, lo que evidencia la magnitud de la hambruna en Gaza. En Cambio Diario te trae la información.
Hambruna en Gaza: escasez crítica de alimentos y medicinas
La oficina de medios de Gaza señaló que, aunque Israel ha planteado permitir la entrada de decenas de camiones, esa cantidad no alcanza para atender la hambruna en Gaza. Calculan que serían necesarios al menos 600 camiones diarios, incluidos productos esenciales como 250,000 cartones de leche de fórmula al mes para salvar la vida de los bebés.
Las autoridades locales también exigieron el ingreso inmediato de combustible y suministros médicos. Señalaron que el bloqueo de cruces fronterizos y la interrupción de la ayuda han afectado de forma severa a la población durante 148 días consecutivos.
Hambruna en Gaza: escasez crítica de alimentos y medicinas
Impacto humanitario y llamados internacionales
El Ministerio de Sanidad gazatí advirtió que los hospitales enfrentan graves carencias y que muchos heridos en estado crítico necesitan evacuación urgente. Indicó que las llamadas “pausas humanitarias” no tendrán un efecto real si no garantizan el ingreso sostenido de alimentos, medicinas y asistencia médica especializada.
La ofensiva israelí contra Gaza, iniciada tras los ataques del 7 de octubre de 2023, ha provocado más de 59,700 muertes, según cifras locales. Además de las víctimas de los bombardeos, la hambruna en Gaza ha causado la muerte de al menos 87 niños.
Incluso durante las pausas anunciadas por el Ejército israelí, se han registrado incidentes en los que civiles murieron mientras esperaban la distribución de ayuda.
ONU urge acción contra hambruna en Gaza
La ONU ha emitido múltiples llamamientos urgentes para abordar la crisis humanitaria en Gaza, donde el hambre y la muerte se han agudizado debido al bloqueo israelí iniciado en marzo de 2025. Según la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), la desnutrición aguda afecta a más del 10% de la población, con más de 20% de mujeres embarazadas y lactantes en estado grave, y al menos 101 personas, mayormente niños, han muerto por inanición. La ONU ha denunciado que las restricciones al acceso de alimentos, agua y combustible han generado una “hambruna masiva” deliberada, calificando el bloqueo como una violación del derecho internacional.
ONU urge acción contra hambruna en Gaza
Organizaciones como UNICEF y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) han alertado que más de 2.1 millones de personas enfrentan inseguridad alimentaria aguda, con 470,000 en riesgo inminente de hambruna. La ONU ha exigido a Israel que levante el bloqueo, permita la entrada de ayuda humanitaria a gran escala y garantice el acceso seguro a los cruces fronterizos, ya que miles de toneladas de alimentos y suministros médicos permanecen retenidos en la frontera. Además, han rechazado el sistema de distribución de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), respaldado por Israel y EE.UU., por considerarlo ineficaz y peligroso, con más de 1,000 palestinos muertos mientras buscaban comida en estos centros desde mayo de 2025.
La comunidad internacional, a través de la ONU, ha instado a un alto el fuego inmediato y a la liberación de rehenes para facilitar una solución política duradera. Voces como la del embajador palestino ante la ONU, Riyad Mansour, han expresado indignación por la inacción global frente al sufrimiento de Gaza, donde madres y niños mueren de hambre en condiciones descritas como la peor crisis humanitaria desde la Segunda Guerra Mundial. La ONU enfatiza que la ayuda debe distribuirse conforme a principios humanitarios de neutralidad e independencia, advirtiendo que sin una acción urgente, la desnutrición y las enfermedades podrían devastar a toda una generación en Gaza.