La perspectiva de las empresas no financieras en América Latina se mantiene estable para 2026, según un análisis de Moody’s. La calificadora señala que este escenario se sostiene a pesar del crecimiento económico moderado previsto en la región y de un contexto global marcado por tensiones políticas, desafíos financieros y avances tecnológicos.
¿Cómo influirán las tensiones políticas en las condiciones crediticias de la región?
Moody’s identifica la polarización política como uno de los principales factores que determinarán el entorno crediticio en los próximos años. Las elecciones previstas en Chile, Perú, Colombia y Brasil podrían generar cambios en materia fiscal y regulatoria que afecten las decisiones de inversión.
El análisis también incluye a México, aunque el país no enfrentará un ciclo electoral en 2026. La agencia considera que la confianza empresarial continúa limitada debido a la revisión del T-MEC, programada para julio de ese año. A este contexto se suma la incertidumbre que persiste entre inversionistas respecto a los ajustes en organismos judiciales y reguladores, lo cual mantiene estancadas diversas decisiones corporativas.
¿Qué papel tendrá el panorama financiero en 2026?
Otro tema central es el entorno financiero regional. La calificadora advierte que los bancos centrales operan con un margen reducido para flexibilizar la política monetaria, ya que las presiones inflacionarias siguen presentes en varios países. Esta situación podría influir en el acceso al crédito, las decisiones de inversión y la estabilidad general de las empresas no financieras.
¿Cómo impacta la disrupción digital en América Latina?
La disrupción digital es señalada como el tercer factor determinante para las condiciones crediticias. La rápida evolución tecnológica está modificando la conducta de los consumidores y estimulando la inversión en infraestructura de datos. Además, el avance de la inteligencia artificial impulsa nuevas oportunidades de negocio y un mayor desarrollo de servicios basados en la nube.

El análisis destaca que, en 2026, la competencia entre empresas latinoamericanas que dependen del comercio electrónico favorecerá una adopción más acelerada de tecnologías digitales. México aparece como un caso relevante por su tamaño de mercado, su cercanía con Estados Unidos, la existencia de zonas económicas especiales y el incremento de inversiones a hiperescala en el estado de Querétaro.
¿Cuáles son los riesgos específicos para el sector minorista y los centros comerciales?
Moody’s considera que la disrupción digital representa un riesgo menor para los sectores minorista y de centros comerciales en América Latina, en comparación con mercados más desarrollados. La agencia sostiene que los cuellos de botella en infraestructura limitan la expansión del comercio minorista digital y retrasan su adopción plena en varios países de la región.
¿Qué efectos tendrán los desastres naturales en las operaciones empresariales?
El cuarto factor es el impacto de los desastres naturales. Moody’s advierte que los eventos climáticos costosos seguirán representando riesgos significativos para la logística, las operaciones y la planificación financiera de las empresas no financieras. Estos fenómenos podrían incrementar costos, interrumpir cadenas de suministro y presionar la capacidad de recuperación de diversos sectores.
¿En qué condiciones cambiaría la perspectiva estable?
La calificadora señala que la perspectiva estable podría volverse negativa si aumenta la inflación, se endurece la política monetaria o se reduce el acceso al financiamiento de largo plazo. Por el contrario, un escenario positivo requeriría una disminución sostenida de la inflación, tasas de interés más bajas, una mejora en el crecimiento económico y una mayor capacidad de generación de ingresos por parte de las empresas.
La perspectiva de las empresas no financieras en América Latina continuará determinada por factores políticos, financieros, tecnológicos y ambientales, lo que obliga a las compañías a monitorear cada variable para anticipar riesgos y oportunidades en los próximos años.
Mantente actualizado con las noticias más relevantes en En Cambio Diario.

