• En Cambio Diario
  • Revita Guinda
  • 5ta Avenida
  • Energía y Ecología
encambiodiariotabasco.mx
  • Inicio
  • Tabasco
  • Nacional
  • Política
  • Policiaca
No Result
View All Result
encambiodiariotabasco.mx
No Result
View All Result
encambiodiariotabasco.mx
No Result
View All Result

¿Qué implica la transición de gobierno en Venezuela que Colombia estaría dispuesta a respaldar?

Hakeem Reddie by Hakeem Reddie
20 noviembre 2025
in Internacional
0
transición de gobierno en Venezuela

transición de gobierno en Venezuela

La posible transición de gobierno en Venezuela volvió al centro del debate diplomático luego de que Colombia señalara su disposición a apoyar un plan para que Nicolás Maduro entregue el poder a un gobierno provisional encargado de organizar nuevas elecciones. El planteamiento surge como alternativa a un escenario de mayor confrontación impulsado por Estados Unidos, que mantiene presión militar en el Caribe.

¿Cómo avanza la propuesta de transición entre las potencias involucradas?

La propuesta de un gobierno transitorio circula en conversaciones diplomáticas entre Washington, Caracas y otros actores regionales que buscan reducir la tensión entre Estados Unidos y Venezuela. Sin embargo, no existen señales de que el presidente estadounidense Donald Trump esté dispuesto a respaldar dicho acuerdo. Su administración mantiene la movilización de buques de guerra en el Caribe como parte de su política de presión.

entrega de puente en tabasco entrega de puente en tabasco entrega de puente en tabasco

¿Qué condiciones plantearía Maduro para aceptar una transición de poder?

Un posible punto de negociación sería la seguridad jurídica y personal de Maduro. Autoridades colombianas consideran que el mandatario podría contemplar la transición si se le garantiza que no enfrentará persecución judicial al dejar el cargo. Bajo esta hipótesis, el traslado seguro fuera del país sería un elemento central para que un gobierno interino organice elecciones consideradas legítimas por la comunidad internacional.

Aunque estas consideraciones han sido mencionadas en círculos diplomáticos, Maduro no ha manifestado públicamente disposición alguna a aceptarlas. Colombia también aclaró que su presidente, Gustavo Petro, no ha sostenido un diálogo directo con el mandatario venezolano, aunque sí mantiene comunicación indirecta mediante equipos diplomáticos.

¿Qué posición ha fijado Colombia tras la controversia por declaraciones recientes?

Horas después de que la propuesta recibiera amplia atención mediática, la Cancillería colombiana calificó las declaraciones de su ministra como información presentada fuera de contexto. El gobierno reiteró que respeta la soberanía de Venezuela y evitó confirmar que exista un plan formal para promover la transición de gobierno en Venezuela.

¿Cómo reaccionaron los mercados financieros venezolanos?

Los bonos venezolanos en dólares y los de la estatal petrolera mostraron un repunte tras conocerse la discusión pública sobre una salida negociada. Los títulos con vencimiento en 2034 alcanzaron su nivel más alto en seis años, de acuerdo con datos compilados por Bloomberg, reflejando expectativas de un posible cambio político o una reducción del riesgo país.

¿Cómo reaccionaron los mercados financieros venezolanos?
¿Cómo reaccionaron los mercados financieros venezolanos?

¿Qué papel juegan Petro y Lula en el llamado a nuevas elecciones?

El presidente colombiano, Gustavo Petro, y el mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, han insistido en la necesidad de celebrar elecciones legítimas en Venezuela luego de que los comicios de 2024 fueran ampliamente cuestionados. Para ambos gobiernos, un acuerdo que garantice la salida segura de Maduro sería una alternativa viable, aunque requiere del aval de la oposición venezolana.

¿Por qué preocupa una intervención militar de Estados Unidos?

Colombia ha advertido que una acción militar estadounidense contra Venezuela podría generar una nueva ola migratoria de gran magnitud. En la última década, alrededor de ocho millones de venezolanos han abandonado su país, y casi tres millones se han asentado en Colombia, según cifras del ACNUR.

Autoridades colombianas señalan que una intervención elevaría el riesgo de una crisis humanitaria difícil de atender. Desde agosto, Estados Unidos ha incrementado su presencia militar en el sur del Caribe, alimentando la percepción de un posible ataque, especialmente tras recientes operaciones contra embarcaciones vinculadas al narcotráfico.

¿Cómo afecta la tensión bilateral la capacidad de Colombia para mediar?

Las relaciones entre Colombia y Estados Unidos atraviesan uno de sus momentos más tensos. Trump ha descalificado públicamente a Petro, mientras que Washington ha reducido apoyos y revocado la visa del mandatario colombiano. En este contexto, analistas consideran que Colombia enfrenta limitaciones para fungir como garante en cualquier proceso de transición de gobierno en Venezuela debido al deterioro de su credibilidad internacional.

Mantente actualizado con las noticias más relevantes en En Cambio Diario.

Tags: ColombiaGobiernoVenezuela

Vacaciones antirrábicas

  • Inicio
  • Tabasco
  • Nacional
  • Política
  • Policiaca

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Tabasco
  • Nacional
  • Política
  • Policiaca

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.