Now Reading
Tailandia lanza ataques aéreos contra Camboya

Tailandia lanza ataques aéreos contra Camboya

Tailandia lanza ataques aéreos contra Camboya
En Cambio Diario Tabasco informa: Tailandia lanza ataques aéreos contra Camboya, marcando una escalada sin precedentes en su histórica disputa territorial. Este jueves, cazas F-16 tailandeses bombardearon objetivos militares camboyanos, desatando una crisis que ha dejado al menos 12 muertos y decenas de heridos, según reportes oficiales.

Una disputa centenaria

La frontera entre Tailandia y Camboya, de 817 kilómetros, ha sido un punto de tensión durante décadas, especialmente por la soberanía de enclaves como el templo Preah Vihear, cuya propiedad fue otorgada a Camboya por la Corte Internacional de Justicia de las Naciones Unidas en 1962. Este fallo, reafirmado en 2013, no ha sido plenamente aceptado por Bangkok, lo que alimenta enfrentamientos periódicos. En mayo de 2025, la muerte de un soldado camboyano en un tiroteo fronterizo reavivó las hostilidades, que ahora alcanzan su punto más álgido desde 2011.

Tailandia lanza ataques aéreos contra Camboya

Tailandia lanza ataques aéreos contra Camboya en respuesta a lo que describe como una agresión previa. Según el ejército tailandés, seis soldados camboyanos, armados con lanzacohetes, atacaron una base en la provincia de Surin, desencadenando la operación aérea. Seis cazas F-16, desplegados desde Ubon Ratchathani, destruyeron instalaciones de las Divisiones 8 y 9 del ejército camboyano, identificadas como comandos de fuerzas especiales. Tailandia lanza ataques aéreos contra Camboya con el argumento de la autodefensa, conforme a la Carta de la ONU, según el portavoz Winthai Suvaree.

Respuesta camboyana, llamado al Consejo de Seguridad

Camboya condenó la acción como una “brutal agresión militar” y prometió defender su soberanía. El primer ministro Hun Manet confirmó que los bombardeos alcanzaron los templos de Ta Muen Thom y Ta Krabey, en la provincia de Oddar Meanchey. En un mensaje en redes sociales, afirmó que su país prefiere la paz, pero no tuvo más opción que responder con fuerza. Camboya solicitó una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU para abordar la crisis, en una carta enviada al presidente del organismo, Asim Iftikhar Ahmad.

Impacto humanitario y diplomático

Los enfrentamientos, que se extendieron a seis puntos fronterizos, dejaron un saldo devastador: 11 civiles y un militar tailandés muertos, además de 35 heridos, según el Ministerio de Salud de Tailandia. En Surin, un niño de ocho años fue una de las víctimas. Camboya no ha reportado bajas propias, pero denunció ataques a zonas civiles. Ambos países han cerrado sus fronteras y retirado a sus embajadores, profundizando la ruptura diplomática. La UNESCO, preocupada por el daño a sitios históricos como los templos en disputa, ha instado a proteger el patrimonio cultural.

Reacciones Internacionales

Malasia, como presidente de la ASEAN, ofreció mediar para evitar una escalada mayor. China expresó su preocupación y abogó por una desescalada, mientras que la comunidad internacional observa con cautela. La suspensión de la primera ministra tailandesa, Paetongtarn Shinawatra, tras una filtración de una llamada con Hun Sen, complica la gestión interna de la crisis en Bangkok. Sin un canal diplomático claro, el riesgo de un conflicto más amplio persiste.<<<<<<<<
Información de Revista Guinda.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.