Las autoridades mexicanas investigan a la empresa importadora Ingemar por su presunta participación en el tráfico de huachicol de Estados Unidos a México. Las indagatorias revelan un esquema para ingresar gasolina ilegal mediante documentos falsos y declaraciones manipuladas. En Cambio Diario te trae la información.
Modus operandi detectado
De acuerdo con los reportes, Ingemar habría declarado en sus bitácoras que transportaba desperdicio de combustible o aceite quemado de baja calidad. Sin embargo, inspecciones con tecnología de rayos X demostraron que los carrotanques contenían gasolina procedente de Estados Unidos.
La compañía reportaba un supuesto contenido del 8% de desperdicio, cuando en realidad las unidades estaban llenas de gasolina. Este patrón permitió a las autoridades identificar una operación sistemática para el contrabando de combustible.
Tráfico de huachicol de Estados Unidos a México estrecha cooperación bilateral
Desde hace varios meses, agencias de ambos países comparten información de alto nivel para combatir el huachicol. Esta colaboración ha permitido obtener pruebas y rastrear los movimientos de las cargas ilegales.
Fuentes oficiales señalan que las labores conjuntas buscan frenar no solo el flujo de combustible ilegal, sino también las redes criminales que lo distribuyen dentro del territorio mexicano.
Golpe a la seguridad nacional
El 12 de agosto, el gobierno de Estados Unidos actualizó su alerta de viajes para México. Por primera vez, incluyó el factor terrorismo entre los riesgos para los visitantes. Esta medida afecta a 29 estados y a la Ciudad de México.

Según el Departamento de Estado, los únicos destinos que mantienen un nivel de seguridad aceptable son Campeche y Yucatán. La alerta también advierte sobre delitos violentos como homicidios, secuestros, robos de vehículos y asaltos, que continúan registrándose en diversas regiones.
Contexto de riesgo del tráfico de huachicol de Estados Unidos a México
La inclusión del terrorismo en la alerta estadounidense refleja la creciente preocupación por la violencia y la inseguridad en el país. Este entorno complica las labores de combate al tráfico de huachicol de Estados Unidos a México, ya que las organizaciones criminales operan en zonas con altos índices delictivos.
Las autoridades mexicanas han reiterado que reforzarán los operativos y la supervisión en los puntos fronterizos, con el objetivo de frenar la entrada de combustible ilegal y debilitar las estructuras del crimen organizado que lo controlan.