El daño económico por huachicol fiscal ha alcanzado niveles históricos en México, con pérdidas estimadas en 600 mil millones de pesos al erario público, según reportes de la Procuraduría Fiscal de la Federación. De esa cantidad, solo 16 mil millones están formalmente denunciados ante la Fiscalía General de la República, lo que deja una amplia brecha en recursos aún sin recuperar. En Cambio Diario Tabasco te trae los detalles.
Estas cifras convierten al huachicol fiscal en uno de los desfalcos más graves en la historia reciente del país, equivalente al 2.5% del PIB nacional, afectando directamente la recaudación y la capacidad operativa del Estado.
Estructura criminal detrás del fraude
El daño económico por huachicol fiscal se origina en una red compleja de contrabando de combustibles, en la que organizaciones criminales importan gasolinas y diésel bajo documentación falsa. Este esquema involucra la clasificación de hidrocarburos como productos de menor gravamen, la alteración de fracciones arancelarias y la evasión sistemática del pago de impuestos.
Autoridades federales sostienen que se trata de un delito vinculado directamente con la delincuencia organizada, pues requiere de redes de importadores, empresarios, agentes aduanales y servidores públicos que colaboran para facilitar el paso del combustible ilegal.
Operativo histórico y detenciones en la Marina
Uno de los casos más relevantes en la investigación fue el aseguramiento de 10 millones de litros de diésel en el puerto de Tampico, Tamaulipas, durante marzo de 2025. La operación, encabezada por la Secretaría de Marina y la Fiscalía General de la República, permitió detectar documentos falsos que declaraban el combustible como aditivos.
En septiembre del mismo año, se anunció la detención de 14 personas, entre ellas el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, señalado como parte de la red de contrabando. Su captura reveló la infiltración de personal naval en el negocio ilícito y generó una crisis de confianza dentro de la Secretaría de Marina.
Perspectivas y recuperación fiscal
Las autoridades han presentado más de 100 querellas relacionadas con el contrabando de combustibles desde 2023, aunque solo abarcan una fracción del total estimado del daño económico por huachicol fiscal.
El subsecretario de Ingresos, Carlos Lerma Cotera, informó que parte del incremento en la recaudación aduanera se atribuye al combate contra este tipo de prácticas. Sin embargo, los procesos judiciales se mantienen lentos, dado que cada caso requiere la integración de carpetas complejas y pruebas de delincuencia organizada.
Aún permanecen al menos 13 implicados sin detener, y se espera que las investigaciones continúen durante 2026 para determinar el monto real recuperable.
Contexto político y retos institucionales
La administración actual enfrenta el desafío de restaurar la credibilidad institucional y reforzar los mecanismos de control en aduanas y puertos. Legisladores de oposición acusan lentitud en la recuperación de los recursos y exigen mayor transparencia en las investigaciones.
El daño económico por huachicol fiscal no solo representa pérdidas millonarias, sino también un golpe a la confianza pública en las instituciones encargadas de proteger el patrimonio nacional.

