• En Cambio Diario
  • Revita Guinda
  • 5ta Avenida
  • Energía y Ecología
encambiodiariotabasco.mx
  • Inicio
  • Tabasco
  • Nacional
  • Política
  • Policiaca
No Result
View All Result
No Result
View All Result
encambiodiariotabasco.mx
No Result
View All Result

Desaparecidos en México este 2025: supera las 130 mil personas; 40 casos al día

Hakeem Reddie by Hakeem Reddie
4 agosto 2025
in Nacional
0
Desaparecidos en México este 2025

Desaparecidos en México este 2025

0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La crisis de desaparecidos en México este 2025 continúa en aumento, con un promedio de 40 reportes diarios. Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), el país ha superado las 130 mil personas desaparecidas en total, cifra que ha generado preocupación nacional e internacional. En Cambio Diario te trae la información.

Más de la mitad de los casos (51%) se han registrado durante las administraciones de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum Pardo. Los estados más afectados son Jalisco, Estado de México y Tamaulipas.

Desaparecidos en México este 2025: Entidades con más reportes

Jalisco encabeza la lista con 15,489 personas desaparecidas hasta el 25 de julio de 2025. Le siguen el Estado de México con 14,339 casos y Tamaulipas con 13,514. Otros estados con altos números son Michoacán (7,012), Veracruz (6,988) y Sinaloa (6,607).

En el sexenio de López Obrador se contabilizaron 55,541 personas no localizadas, la cifra más alta en los últimos 25 años. En lo que va del gobierno de Sheinbaum, iniciado el 1 de octubre de 2024, ya se reportan 11,701 víctimas.

Durante el mandato de López Obrador, el 49% de los desaparecidos se concentraron en seis entidades: Jalisco, Estado de México, Michoacán, Ciudad de México, Tamaulipas y Nuevo León.

Desaparecidos en México este 2025: Entidades con más reportes 
Desaparecidos en México este 2025: Entidades con más reportes

Reacción internacional y activación del artículo 34

En abril, el Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la ONU activó el artículo 34 al considerar que las desapariciones forzadas en México podrían constituir crímenes de lesa humanidad. Esta medida fue rechazada por autoridades mexicanas como el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña.

El gobierno federal, por medio de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Secretaría de Gobernación (Segob), negó que en el país existan desapariciones forzadas de forma sistemática o generalizada.

Reforma legal no convence a colectivos

El 16 de julio se publicó una reforma a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada, con el objetivo de fortalecer los mecanismos de búsqueda e identificación. Sin embargo, organizaciones como el Centro Prodh señalaron que la reforma es insuficiente y no atiende los casos acumulados ni considera a las víctimas ni sus familias.

Colectivos de búsqueda también criticaron la ausencia de parlamento abierto y participación ciudadana en la elaboración del documento. Además, alertaron que las nuevas medidas podrían centrarse únicamente en reducir las cifras futuras sin atender las desapariciones históricas.

Tags: DESAPARECIDOSMéxicoSeguridad
  • Inicio
  • Tabasco
  • Nacional
  • Política
  • Policiaca

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Tabasco
  • Nacional
  • Política
  • Policiaca

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.