Now Reading
Desconectados del SPEI Intercam y CIBanco: ¿Qué ocurrió?

Desconectados del SPEI Intercam y CIBanco: ¿Qué ocurrió?

En Cambio Diario informa que estuvieron desconectados del SPEI Intercam y CIBanco Intercam y CIBanco por cinco horas. Las dos instituciones financieras mexicanas, se han visto envueltas en un escándalo tras ser acusadas por el gobierno estadounidense de lavado de dinero. La acusación ha resonado en medios y redes sociales, generando preocupación entre los usuarios y cuestionamientos sobre la estabilidad del sistema financiero nacional.

Desconectados del SPEI Intercam y CIBanco: ¿Qué ocurrió?

El jueves 26 de junio de 2025, Intercam y CIBanco se desconectaron del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) a las 7:00 horas, sin previo aviso a sus clientes. Intercam restableció su conexión poco después de las 12:00 horas y CIBanco cerca de las 12:30 horas. Esta interrupción coincidió con el anuncio de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) sobre la intervención gerencial temporal de ambas instituciones.

Acusaciones de lavado de dinero: El papel del Departamento del Tesoro de EE. UU.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), acusó a Intercam y CIBanco de facilitar operaciones de lavado de dinero relacionadas con cárteles mexicanos y la adquisición de precursores químicos para la producción de fentanilo. Estas acusaciones llevaron a la prohibición de transacciones de instituciones financieras estadounidenses con Intercam, CIBanco y la casa de bolsa Vector en un plazo de 21 días.

Intervención de la CNBV: Medidas para proteger a los usuarios

Ante las acusaciones, la CNBV decretó la intervención gerencial temporal de Intercam y CIBanco, sustituyendo sus órganos administrativos y representantes legales. Esta medida busca salvaguardar los derechos de los ahorradores y clientes de dichas instituciones, conforme al artículo 129 de la Ley de Instituciones de Crédito.

Impacto en los clientes y el sistema financiero

A corto plazo, los clientes de Intercam y CIBanco no se han visto afectados directamente, excepto aquellos con operaciones en Estados Unidos o a través de instituciones financieras estadounidenses. Sin embargo, a mediano plazo, podrían enfrentar consecuencias legales y financieras derivadas de los procedimientos en curso tanto en México como en EE. UU.

Reacciones oficiales y declaraciones de las instituciones involucradas

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) afirmó que el gobierno estadounidense no presentó pruebas sobre las acusaciones. Por su parte, CIBanco expresó su disposición a colaborar con las autoridades para resolver cualquier preocupación detectada.

See Also
Van 56 mil connacionales repatriados en el año

 Lecciones y perspectivas futuras

El caso de Intercam y CIBanco destaca la importancia de la transparencia y la cooperación internacional en la lucha contra el lavado de dinero. Las medidas adoptadas por la CNBV buscan proteger a los usuarios y mantener la estabilidad del sistema financiero mexicano.

 

 

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.