Now Reading
Estados Unidos señala a 3 bancos mexicanos de “narcolavado”: Revelación sacude al sistema financiero

Estados Unidos señala a 3 bancos mexicanos de “narcolavado”: Revelación sacude al sistema financiero

En Cambio Diario informa que Estados Unidos señala a 3 bancos mexicanos de “narcolavado” por facilitar operaciones ilícitas ligadas al tráfico de opioides. Hoy, la FinCEN denunció a CIBanco, Intercam y Vector como “instituciones de preocupación principal”, prohibiendo operaciones financieras con ellas. La noticia sacude los cimientos del sistema financiero

¿Qué significa ser “institución de preocupación principal”?

La designación de la FinCEN bajo la Ley de Sanciones por Fentanilo y la FEND Off Fentanyl marca un hito: es la primera vez que se aplica esta autoridad con tal rigor . Significa que estas entidades financieras —CIBanco, Intercam y Vector— han sido señaladas de lavar dinero para cárteles vinculados al tráfico de opioides y, por ello, se les restringen transacciones clave con EEUU.

¿Qué implican las prohibiciones impuestas?

Las órdenes prohíben que entidades financieras de Estados Unidos realicen transacciones directas o indirectas con estas instituciones mexicanas, incluidos pagos en criptomonedas . Estas restricciones entran en vigor 21 días después de la publicación oficial, significando un recorte drástico a su liquidez internacional.

CIBanco: operaciones ilícitas y precursores desde China

FinCEN detalla que un empleado de CIBanco facilitó en 2023 la creación de una cuenta para lavar $10 millones para un miembro del Cártel del Golfo. Además, entre 2021 y 2024 procesó más de $2.1 millones en pagos desde México a empresas chinas por insumos para producir fentanilo

Intercam Banco: reuniones con CJNG y transferencias opacas

Entre 2021 y 2024, Intercam canalizó alrededor de $1.5 millones hacia una empresa china vinculada al tráfico de precursores químicos. En 2022, incluso ejecutivos se habrían reunido con supuestos miembros del CJNG para discutir esquemas de lavado

Vector Casa de Bolsa: millones lavados y sobornos políticos

Vector, con casi $11 mil millones en activos, habría operado como “mula” de lavado de dinero. Entre 2013 y 2021 blanqueó alrededor de $2 millones y, de 2018 a 2023, procesó más de $1 millón en pagos a empresas chinas. Además, se acusa que canalizó sobornos a favor del exsecretario de Seguridad Genaro García Luna, vinculando incluso al exfuncionario Alfonso Romo

Reacción del gobierno mexicano

La Secretaría de Hacienda y la CNBV comenzaron investigaciones administrativas y aplicaron sanciones por 134 millones de pesos, aunque afirman no tener evidencia sólida de delincuencia. Hacienda solicitó al Tesoro de EEUU pruebas contundentes y aseguró que actuará si se presentan evidencias comprobadas.

Impacto en la relación México‑EE.UU. y ¿qué sigue?

Este episodio refuerza la cooperación bilateral, ya que la acción se enmarca en una relación intergubernamental estrecha. Ahora, el sistema financiero mexicano entra en alerta máxima, frente a riesgos reputacionales y la posibilidad de regulaciones más agresivas. Para las instituciones afectadas, las opciones pasan por reforzar sus controles internos y cooperar total‑mente para evitar el escalamiento de sanciones.

See Also

Estados Unidos señala a 3 bancos mexicanos de “narcolavado”, marcando un precedente sin retorno. Lo que comenzó como una acción legal escaló a una crisis diplomática y financiera. México tendrá que responder con transparencia y fuerza para evitar daños irreparables a su sistema bancario y su relación con su mayor socio comercial.

 

 

 

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.