La violencia contra niñas, niños y adolescentes continúa siendo un desafío grave en el país. Los datos oficiales revelan que, pese a una ligera disminución reciente, los homicidios de menores de edad en México mantienen cifras alarmantes. En Cambio Diario te trae la información.
Homicidios de menores de edad en México: Panorama general
Entre octubre de 2024 y mayo de 2025, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) registró 1,633 víctimas de homicidio de entre 0 y 17 años. Esto equivale a un promedio de 6.7 casos diarios, ligeramente por encima del promedio de 6.6 reportado durante la administración anterior.
Del total de víctimas, 336 eran mujeres y 1,297 hombres. La mitad de los casos estuvo relacionada con accidentes de tránsito, mientras que uno de cada cuatro se cometió con arma de fuego y uno de cada 33 con arma blanca.
Estados con mayor incidencia
Guanajuato, Michoacán y Oaxaca concentraron una de cada cuatro muertes violentas de personas menores de edad en el periodo actual. Guanajuato registró 11.1% de los casos, Michoacán 9.6% y Oaxaca 7.4%.
Entre enero y mayo de 2025 se contabilizaron 958 homicidios de menores, de los cuales 206 eran mujeres y 752 hombres. La cifra es 4.5% menor respecto al mismo periodo de 2024, cuando se registraron 1,003 casos. Sin embargo, tres de cada diez homicidios ocurrieron en las tres entidades con mayor incidencia.
Homicidios de menores de edad en México: tendencia de largo plazo
De enero de 2015 a mayo de 2025 se han documentado 26,253 homicidios de menores de edad en México, de los cuales 6,351 correspondían a mujeres y 19,902 a hombres. Este acumulado refleja que la violencia contra este grupo de población es persistente.

En el caso de los homicidios dolosos, entre enero y mayo de 2025 se reportaron 332 casos, un descenso de 13.8% frente a los 385 registrados en el mismo periodo de 2024. Tres de cada cuatro de estos homicidios dolosos fueron cometidos con arma de fuego.
Distribución de homicidios dolosos
En 2025, Guanajuato, Michoacán y Sinaloa encabezaron la lista de estados con mayor número de homicidios dolosos de menores, concentrando uno de cada tres casos reportados en el país.
De octubre de 2024 a mayo de 2025, se contabilizaron 576 homicidios dolosos de menores, con 76 víctimas mujeres y 500 hombres. El promedio mensual en este periodo fue de 72 casos, por debajo de los 86.3 registrados en la administración anterior.
Homicidios de menores de edad en México, un desafío persistente
A pesar de las reducciones en ciertos periodos, el fenómeno de los homicidios de menores de edad en México sigue siendo un problema de seguridad pública. Las cifras muestran que la violencia letal contra niñas, niños y adolescentes requiere acciones sostenidas y efectivas para su prevención y atención.