Mejoran las previsiones económicas para México este año

En Cambio Diario Tabasco informa: Mejoran las previsiones económicas para México de acuerdo con la última actualización de Banamex, que ajustó al alza su pronóstico de crecimiento para este año, aunque mantiene reservas para los próximos dos.
Mejoran las previsiones económicas para México
Los analistas de Banamex revisaron su estimación de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2025, elevándola de 0.0% a 0.4%. Esta ligera mejoría refleja un panorama económico menos incierto a corto plazo. No obstante, para 2026 la institución recortó su expectativa de 1.7% a 1.5%, lo que muestra que mejoran las previsiones económicas para México pero sin despejar del todo los riesgos estructurales.
Los especialistas subrayaron que la actividad económica reciente ha mostrado señales de resiliencia, reduciendo la probabilidad de una contracción profunda. Sin embargo, consideran que el crecimiento permanecerá limitado mientras persista la incertidumbre global.
Resultados mixtos impulsan la cautela
El ajuste se da después de que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer que el Indicador Global de Actividad Económica (IGAE) de mayo apenas creció 0.01% mensual, por debajo de lo esperado por el banco y otros analistas. Aun así, sectores clave como las actividades primarias —con un repunte mensual de 3.62%— sostuvieron el leve avance. Las actividades secundarias crecieron 0.60% y las terciarias, en cambio, retrocedieron 0.42 por ciento.
De acuerdo con Banamex, la expectativa para junio es de una variación mensual nula en el IGAE, lo que llevaría a un crecimiento trimestral del PIB de 0.4%, por encima de su proyección anterior de 0.2 por ciento. La actividad económica sigue mostrando altibajos: tras una caída en marzo, repuntó en abril y se estabilizó en mayo. Con cifras anuales, la economía avanzó 0.44% en mayo, aunque menor al 1.18% reportado en abril.
¿Qué explica que mejoran las previsiones económicas para México?
Expertos señalan que el repunte en el sector agropecuario y la estabilidad relativa de la industria sostienen la leve mejoría. Según datos recientes del PIB y del IGAE, la desaceleración del comercio y los servicios limita un mayor crecimiento global. Aun así, la tendencia apunta a que mejoran las previsiones económicas para México, siempre que factores externos —como la volatilidad internacional— no frenen la recuperación.
También se mencionan las prospectivas turísticas en el mediano plazo, como resultado de la cantidad de visitantes que recibirá el país con motivo de la Copa Mundial de Futbol.
Para los próximos meses, los analistas se mantienen atentos a indicadores clave y posibles ajustes de política fiscal que impulsen la actividad interna.
Información de la Revista Guinda.