Presidente de Grupo Lala adquiere 7% de Televisa, se coloca a Eduardo Tricio Haro en el corazón de una de las industrias más influyentes del país: los medios de comunicación.
Una jugada estratégica en tiempos inciertos
El empresario lagunero y presidente de Grupo Lala, Eduardo Tricio Haro, adquirió el 7.2% del capital social de Televisa, consolidándose como uno de los principales accionistas individuales de la compañía. La operación fue notificada a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) en estricto apego a la Ley del Mercado de Valores, un detalle que refleja la precisión y la prudencia con que se mueven las grandes fortunas.
Tricio Haro, originario de Torreón, Coahuila, no solo es una figura clave del sector alimentario: ahora irrumpe con fuerza en la arena mediática. Su decisión de diversificar inversiones ocurre en un momento de volatilidad bursátil, cuando pocos se atreven a realizar movimientos de alto perfil.
De la leche al prime time
El Presidente de Grupo Lala adquiere 7% de Televisa no como un gesto aislado, sino como parte de una visión de expansión sostenida que ha caracterizado su trayectoria. Bajo su liderazgo, Grupo Lala —fundado en 1949 por su padre— se transformó de una cooperativa regional en un consorcio internacional con presencia en siete países.
Tricio Haro también ocupa puestos relevantes en el Grupo Financiero Banamex, Aeroméxico y la petroquímica Orbia, lo que lo convierte en uno de los empresarios más diversificados del país. Su estilo discreto, de bajo perfil público pero con decisiones quirúrgicamente calculadas, ha sido una constante en su carrera.
Un voto de confianza al futuro de los medios
Analistas interpretan la compra del 7.2% de Televisa como una señal de confianza hacia la televisora en medio de la transición digital y los cambios en los hábitos de consumo audiovisual. Aunque el propio Tricio aclaró que no busca ejercer “influencia significativa” en la compañía, su sola presencia en la lista de accionistas mayoritarios envía un mensaje claro: el contenido y la conectividad seguirán siendo sectores estratégicos en la economía mexicana.
Televisa, por su parte, informó que la operación cumple con los artículos 106 y 110 de la Ley del Mercado de Valores y que, más allá de la transacción, no existen otras compras o movimientos inusuales de directivos o consejeros. La BMV había solicitado aclaraciones debido al inusual volumen de operaciones registrado el 30 de octubre.
El poder que se diversifica
La entrada de Eduardo Tricio a Televisa representa una confluencia simbólica entre dos modelos de poder empresarial: el industrial y el mediático. No es solo una compra de acciones, sino una forma de situarse en el epicentro de la narrativa pública mexicana.
En tiempos donde la información, la reputación y la influencia pesan tanto como el capital, invertir en comunicación puede ser tan estratégico como adquirir una refinería o una aerolínea.
De alguna manera, Tricio encarna la figura del empresario del siglo XXI: no solo productor o financiero, sino también gestor de percepción y de influencia, capaz de operar con la misma naturalidad en los mercados de alimentos, transporte o medios.
Presidente de Grupo Lala adquiere 7% de Televisa, nueva etapa corporativa
México observa cómo sus grandes grupos económicos comienzan a trazar alianzas cruzadas, anticipando un futuro donde los límites entre sectores se difuminan. La diversificación no es solo financiera, sino narrativa. Y la historia que empieza a escribirse con este movimiento podría redefinir la estructura de poder mediático del país.
Mantente actualizado con las noticias más relevantes con En Cambio Diario Tabasco.

