El traje nacional de Fátima Bosch en Miss Universo 2025 destacó en la pasarela preliminar del certamen y generó atención internacional. La representante mexicana apareció luciendo un atuendo inspirado en Xochiquetzal, una figura mítica ligada al amor, la belleza y la creatividad dentro de las culturas azteca y tolteca.
El diseño fue elaborado por el creador Fernando Ortiz, quien desarrolló un concepto basado en elementos simbólicos del México antiguo. La presentación de Bosch se convirtió en uno de los momentos más comentados de la competencia preliminar por la carga cultural y estética del vestuario.
¿Qué simbolismo tiene el diseño presentado por la representante de México?
El atuendo integra referencias directas a Xochiquetzal y a distintos elementos mexicas. Incluye detalles relacionados con el hollín, un símbolo de renacimiento y movimiento dentro de la cosmovisión prehispánica. También incorpora colibríes que representan a los guerreros caídos en batalla, quienes, según la tradición, regresan como mensajeros en estas aves.
El diseñador explicó que el objetivo del traje es transmitir un mensaje de amor, luz y espiritualidad. Para él, la creación fusiona raíces indígenas con una propuesta contemporánea que busca resaltar la identidad cultural del país en un escenario global.

¿Por qué el traje nacional de Fátima Bosch en Miss Universo 2025 ha generado reacciones positivas?
La aspirante mexicana compartió en sus redes sociales que portar este vestuario significó llevar “un pedazo del alma de México” al escenario internacional. Para ella, el diseño resume la fuerza, la creatividad y las raíces culturales que forman parte de la identidad nacional.
Su aparición fue recibida con aplausos y comentarios favorables del público y seguidores del certamen. La propuesta visual y el simbolismo del traje la colocaron entre las participantes más destacadas de la preliminar, reforzando la expectativa sobre su desempeño en la competencia oficial.
¿Cuántas participantes compiten en Miss Universo 2025 y qué destaca de esta edición?
Un total de 119 mujeres llegaron a Tailandia para participar en las actividades oficiales del certamen Miss Universo. Esta 74ª edición se considera una de las más numerosas en la historia del concurso, marcada por el debut de Palestina.
La organización adoptó este año el lema “El poder del amor”, con el objetivo de resaltar valores como la inclusión, la fuerza y la compasión. Este enfoque busca ampliar la narrativa del certamen y presentar a las concursantes como voces que representan diversas realidades y contextos culturales.

¿Quién es la actual reina y qué se espera de la nueva ganadora?
La corona actualmente pertenece a la danesa Victoria Kjaer, quien obtuvo el título durante la edición celebrada en México en 2024. Durante su reinado visitó alrededor de 30 países como embajadora de la organización y participó en campañas centradas en liderazgo, apoyo comunitario y visibilidad global del certamen.
La nueva ganadora deberá continuar con esta línea de trabajo, cumpliendo una agenda centrada en la representación internacional, el impacto social y la presencia en proyectos de alcance humanitario y mediático.
¿Cómo influye este traje en la proyección internacional de la representante mexicana?
El traje nacional de Fátima Bosch en Miss Universo 2025 contribuyó a posicionarla entre las participantes con propuestas escénicas más sólidas. El uso de simbolismos prehispánicos y la intención de transmitir un mensaje de identidad cultural fortalecen la narrativa que México busca proyectar en concursos internacionales.
Esta presentación refuerza el interés del público y de los especialistas en concursos de belleza por el desempeño de Bosch en las etapas finales del certamen, donde se evaluará tanto su preparación como el impacto que generó su participación en la preliminar.
Mantente actualizado con las noticias más relevantes en En Cambio Diario

