Las sanciones al petróleo de Rusia, aplicadas por Estados Unidos y sus aliados desde 2022, han afectado a la economía rusa al reducir sus ingresos por exportaciones de hidrocarburos. Sin embargo, estas medidas también han impulsado un mayor acercamiento estratégico de Moscú con China, India y otros países del Sur Global que rechazan la política de restricciones occidentales. En Cambio Diario te trae los detalles.
La cooperación energética y las coincidencias diplomáticas entre las tres potencias permiten enfrentar de manera conjunta las presiones de Washington, pese a las diferencias bilaterales que mantienen.
Reconfiguración de mercados energéticos por sanciones al petróleo de Rusia
El Kremlin busca compensar la pérdida del mercado europeo con nuevas rutas hacia Asia. De acuerdo con organismos internacionales, actualmente China e India reciben cerca del 81% del crudo ruso exportado. Solo en 2023, Pekín importó petróleo ruso por más de 62 mil millones de dólares, mientras que Nueva Delhi superó los 53 mil millones.
Expertos señalan que Europa, al apoyar el tope de precios de 60 dólares por barril impuesto por el G-7 y posteriormente reducirlo a 47.60 dólares, dejó espacio para que los gigantes asiáticos adquirieran petróleo ruso con descuentos.

Estrategias para evadir sanciones al petróleo de Rusia
Para sortear las sanciones al petróleo de Rusia, Moscú ha recurrido a prácticas opacas. Entre ellas destacan el uso de una “flota fantasma” de buques con bandera de terceros países, transbordos de carga en alta mar, aseguradoras que alteran documentación y pagos mediante criptomonedas o intermediarios en el Golfo Pérsico.

La Unión Europea ha identificado más de 600 embarcaciones que operan bajo este esquema. Sin embargo, solo una fracción mínima de esos buques ha sido retirada del mercado.
Situación del gas ruso
El gas también enfrenta restricciones. Con el cierre de los gasoductos Nord Stream y el fin del tránsito por Ucrania, Rusia depende ahora del Flujo Turco, que abastece a Turquía, Serbia y Hungría. Paralelamente, Moscú apuesta por incrementar las exportaciones hacia China a través de los proyectos Fuerza de Siberia 1 y 2, aunque el segundo aún no tiene fecha de inicio de construcción ni precios acordados.
Hidrocarburos como recurso clave
Pese a las sanciones y a la pérdida de mercados en Europa, los hidrocarburos continúan siendo la principal fuente de ingresos de Rusia. Analistas advierten que el país enfrenta una reducción en sus reservas de oro, caída en inversiones extranjeras y un crecimiento desproporcionado del gasto militar.
Mientras el Kremlin insiste en que la economía se mantiene estable gracias a las estadísticas oficiales del PIB, especialistas subrayan que el impacto real de las sanciones al petróleo de Rusia y del gasto bélico coloca al país en riesgo de estancamiento y con recursos limitados para sostener sus operaciones militares y compromisos internos.