• En Cambio Diario
  • Revita Guinda
  • 5ta Avenida
  • Energía y Ecología
encambiodiariotabasco.mx
  • Inicio
  • Tabasco
  • Nacional
  • Política
  • Policiaca
No Result
View All Result
encambiodiariotabasco.mx
No Result
View All Result
encambiodiariotabasco.mx
No Result
View All Result

Testimonios del 2 de octubre de 1968 en México

Ruben Torres by Ruben Torres
2 octubre 2025
in Nacional
0
Testimonios del 2 de octubre de 1968
Vacunación  para animales tabasco 2025 Vacunación  para animales tabasco 2025 Vacunación  para animales tabasco 2025
ADVERTISEMENT

Han pasado 57 años desde la masacre de Tlatelolco y los testimonios del 2 Octubre de 1968 siguen resonando como un eco que no se apaga. Relatos de sobrevivientes permiten reconstruir los minutos de terror, las bengalas en el cielo y la desesperada huida de miles de estudiantes que se reunieron en la Plaza de las Tres Culturas. En Cambio Diario Tabasco te trae los detalles.

Disparos desde los edificios

Los testimonios coinciden: los primeros disparos provinieron desde el edificio Chihuahua. Nerviosismo, poca pericia y órdenes confusas hicieron que soldados y francotiradores desataran una balacera incontrolable que no distinguió entre civiles ni otros soldados. La señal que marcó el inicio del caos fueron las luces de bengala que iluminaron el cielo de Tlatelolco.

El cerco y la angustia

Uno de los relatos más repetidos describe la fuga atropellada a los límites de la Plaza de las Tres Culturas. Los manifestantes toparon con una primera línea de soldados que los dejaban pasar, bayoneta en mano, para encontrarse más adelante con otra formación cerrada. El desconcierto fue total: ¿los dejaban huir o tenían otras órdenes?

Durante más de media hora, se escucharon ráfagas de ametralladoras que mantuvieron a miles bajo un miedo insoportable, una eternidad que duró treinta minutos de llenos de gritos, disparos y sonidos personas corriendo en busca de refugio.

Testimonios del 2 de octubre de 1968: lo que encendió la mecha

Los testimonios del 2 Octubre de 1968 también miran hacia atrás. Todo comenzó con un enfrentamiento callejero entre grupos de jóvenes por un partido de futbol, pero la respuesta del presidente Gustavo Díaz Ordaz fue tajante, autoritaria. El símbolo más recordado de esa cerrazón fue el disparo de bazuca que destrozó la puerta de la antigua Escuela Nacional Preparatoria de San Ildefonso, un acto que los universitarios leyeron como agresión directa a la autonomía.

Ese mismo espíritu indignado guio al rector Javier Barros Sierra, quien izó la bandera a media asta en la Ciudad Universitaria de la UNAM, marcando con ese gesto una cicatriz imborrable para la comunidad académica.

Y después: el silencio

El 13 de septiembre, la llamada “manifestación del silencio” fue quizá el acto más simbólico de todo el movimiento: miles de estudiantes recorriendo las calles sin pronunciar palabra. La imagen impactó a la sociedad mexicana por la organización y el temple mostrados en contraste con la violencia gubernamental.

La respuesta fue implacable: el 18 de septiembre, el ejército ocupó Ciudad Universitaria y, dos días después, los planteles del Instituto Politécnico Nacional. Al mismo tiempo, representantes estudiantiles mantenían mesas de diálogo, mientras las tropas avanzaban para sofocar cualquier intento de resistencia pacífica.

Entre Olimpiadas y represión

Mientras los fusiles retumbaban en Tlatelolco, el país se preparaba para los Juegos Olímpico de 1968. El brillo de las medallas y los gritos de “¡México, México!” terminaron por eclipsar, al menos de manera mediática, los reclamos de libertad. Para los estudiantes de entonces, el contraste fue doloroso: mientras exigían democracia, la nación aplaudía al mundo deportivo.

El legado vivo del 68

A más de medio siglo, los testimonios mantienen vivo el recuerdo del 68 como un parteaguas de la democracia mexicana. La autonomía universitaria, la exigencia de libertades civiles y la defensa de los espacios estudiantiles quedaron grabados como valores intocables.

Para las generaciones jóvenes, los relatos son más que memoria: son advertencia. Recordar lo ocurrido en Tlatelolco no es solo un acto de homenaje, sino una manera de garantizar que la historia no se repita.

Tags: 2 de octubreTlatelolco

Inversión en Tabasco

  • Inicio
  • Tabasco
  • Nacional
  • Política
  • Policiaca

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Tabasco
  • Nacional
  • Política
  • Policiaca

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.