Gobierno apuesta por la autosuficiencia farmacéutica

En Cambio Diario Tabasco informa: Gobierno apuesta por la autosuficiencia farmacéutica, con una inversión histórica en ciencia, salud e industria nacional para reducir la dependencia del exterior.
Gobierno apuesta por la autosuficiencia farmacéutica
En un movimiento estratégico para fortalecer el sistema de salud y el desarrollo científico del país, el Gobierno de México anunció el 3 de julio una serie de inversiones que marcan el inicio de una nueva etapa: el impulso a la autosuficiencia farmacéutica. El anuncio fue encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, acompañada por el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, quien explicó que este esfuerzo tiene como meta posicionar a México como potencia en el sector farmacéutico.
“México necesita aumentar su autosuficiencia, sobre todo tecnológica, en materia de fármacos. Tenemos el talento y la capacidad para crecer hasta cinco veces en esta administración”, declaró Ebrard durante la conferencia matutina.
Inversiones millonarias impulsarán el sector farmacéutico
La iniciativa contempla una inversión conjunta de más de 10 mil millones de pesos por parte de cuatro compañías nacionales: Kener, Genbio, ALPHARMA BioGenTec y NEOLYSM, en coordinación con la Secretaría de Salud, encabezada por David Kershenobich.
Estas empresas, involucradas en investigación, desarrollo y manufactura farmacéutica, enfocarán sus recursos en infraestructura, innovación y sustitución de importaciones de medicamentos clave.
Proyectos clave para lograr la autosuficiencia
Kener, del Grupo Vazol, invertirá 5 mil 180 millones de pesos para ampliar su planta en Toluca y crear un centro de mezclas especializadas, además de avanzar en la producción local de células CAR-T de tercera generación.
Genbio, por su parte, destinará 4 mil millones de pesos para la instalación de la primera planta de fraccionamiento de plasma en América Latina, enfocada en la producción de albúmina, inmunoglobulinas y factores de coagulación.
ALPHARMA BioGenTec desarrollará infraestructura para biofármacos y medicamentos biotecnológicos con una inversión inicial de 800 millones de pesos, trabajando además con universidades públicas en la generación de vacunas e innovaciones biotecnológicas.
Finalmente, NEOLYSM invertirá 500 millones de pesos en sus plantas de Ecatepec y Jiutepec para ampliar su capacidad de fabricación de ingredientes activos farmacéuticos (APIs) y desarrollar procesos sostenibles para nuevas moléculas.
Un paso hacia el liderazgo regional
Gobierno apuesta por la autosuficiencia farmacéutica con una visión de largo plazo que no solo busca reducir la dependencia de insumos extranjeros, sino convertir a México en proveedor regional. Las acciones anunciadas no solo atienden la soberanía sanitaria, sino que igual podrían traducirse en una mayor competitividad económica y mayor acceso a medicamentos para la población.
El impulso de estas inversiones también coincide con los objetivos del Plan México y refleja un enfoque integral que une política industrial, desarrollo científico y bienestar social.
Información de Revista Guinda.