Adán Augusto se quedó con el ISR de 79 millones; solo pagó 1.9 mdp cuando debía entregar 26 al SAT. El senador de Morena reconoció ingresos por esa cantidad en 2023 y 2024. Afirmó que los declaró ante el Servicio de Administración Tributaria.
Expertos fiscales destacan una tasa efectiva del 2.4%. La ley establece un 35% máximo para esos montos. La diferencia supera los 24 millones de pesos.
El legislador explicó que los fondos provienen de servicios profesionales, renta de inmuebles, venta de ganado y herencias. Estas últimas no pagan ISR, según su versión. Insistió en que sus declaraciones son completas y oportunas.
Empresas y pagos cuestionados
Los 79 millones surgieron de empresas privadas. Algunas tienen vínculos con el senador o su familia. No figuran por completo en sus declaraciones patrimoniales ante la Secretaría de la Función Pública y el Senado.
GH Servicios Empresariales transfirió 8.9 millones en 2023. El SAT la catalogó como empresa fantasma. Suspendió su sello digital por irregularidades. Compartía correo fiscal con Adán Augusto y su hermano Melchor.
Capital Cargo del Golfo pagó 18.8 millones en 2024. Recibió contratos por adjudicación directa en la gobernatura de López Hernández en Tabasco. Esto genera dudas por conflicto de interés.
Operadora Turística Rabatte, ligada a un hermano del senador, también contribuyó. Especialistas fiscales cuestionan la subdeclaración. Piden revisión para aclarar omisiones.
Adán Augusto se quedó con el ISR de 79 millones; solo pagó 1.9 mdp cuando debía entregar 26 al SAT, según expertos
El senador defendió su posición en conferencia. Calificó las acusaciones como ataques políticos. Sin embargo, analistas replican que la brecha fiscal no se justifica fácilmente.
El PAN exigió al SAT aclarar la posible evasión. El vicecoordinador del partido urgió explicación sobre los 26 millones adeudados. Esto añade presión institucional al caso.
En redes sociales, usuarios criticaron el bajo pago de impuestos. Destacaron la sorpresa por facturar 79 millones en dos años. El debate público crece en torno a la rendición de cuentas.
Impacto social del monto omitido
La diferencia de 24 millones equivale a 500 becas Benito Juárez para medio superior. También cubre 200 plazas docentes en educación básica con salario anual promedio.
Podría financiar 50 patrullas tipo pick-up para municipios. O equipar 10 clínicas rurales. Estos recursos beneficiaría programas sociales, educación, seguridad e infraestructura sanitaria.
El caso resalta la naturaleza pública de las obligaciones fiscales. Lo no ingresado al SAT deja de apoyar servicios para la población. Especialistas enfatizan la exigencia de transparencia.
Marco legal y posibles sanciones
La Ley General de Responsabilidades Administrativas castiga información falsa o incompleta en declaraciones patrimoniales. Sanciones incluyen multas, suspensiones, destituciones e inhabilitaciones.
El Reglamento del Senado prevé procedimientos disciplinarios para omisiones graves. Precedentes judiciales confirman multas y separaciones de cargo en casos similares.
Si se acredita subdeclaración, López Hernández enfrentaría responsabilidades fiscales, administrativas y políticas. Órganos de control podrían iniciar revisiones formales.
Eje político y aislamiento en Morena
Adán Augusto López Hernández enfrenta un quiebre político. Andrés Manuel López Obrador rechazó su visita al rancho La Chingada en Palenque, Chiapas. Analistas ven esto como distanciamiento personal.
La negativa limita su influencia en Morena. Reduce su capacidad para colocar aliados en puestos clave ante elecciones futuras. El desaire simboliza pérdida de respaldo interno.
El senador mantiene su rol legislativo. Sin embargo, la combinación de escrutinio fiscal y político acelera su desgaste. Observadores esperan más reacciones del partido gobernante.
Este expediente subraya demandas de claridad en el servicio público. La sociedad exige exhaustividad en reportes de funcionarios. El SAT podría auditar pronto las declaraciones involucradas.