Now Reading
Baja la percepción de inseguridad en Villahermosa 2025 un 8.4%

Baja la percepción de inseguridad en Villahermosa 2025 un 8.4%

percepción de inseguridad en Villahermosa 2025

La percepción de inseguridad en Villahermosa 2025 registró una disminución en el mes de junio, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En Cambio Diario te trae la información.

Percepción de inseguridad en Villahermosa 2025 disminuye de marzo a junio

En este periodo, el 83 % de los habitantes de la capital tabasqueña consideró inseguro vivir en su ciudad. Aunque sigue siendo una cifra alta, representa una baja del 8.4 % respecto a marzo de 2025, cuando el 90.6 % de la población compartía esa opinión.

El 2025 fue año con más percepción de inseguridad que 2024 en Villahermosa

A pesar del descenso registrado en el último trimestre, la comparación anual muestra un aumento en la percepción de inseguridad en Villahermosa 2025. En junio de 2024, el porcentaje de personas que se sentían inseguras fue de 75 %, mientras que en el mismo mes de 2025 alcanzó el 83 %. Esto representa un incremento de 10.7 puntos porcentuales.

Contexto nacional y otras ciudades

A nivel nacional, el 63.2 % de la población mayor de 18 años consideró inseguro vivir en su ciudad, lo que marca un ligero incremento respecto a marzo de 2025 (61.9 %) y junio de 2024 (59.4 %). La encuesta abarcó 91 zonas urbanas del país.

Las ciudades con mayor percepción de inseguridad fueron Culiacán (90.8 %), Ecatepec (90.7 %), Uruapan (89.5 %), Tapachula (88.1 %) y Ciudad Obregón (88.0 %). En contraste, las más seguras según sus habitantes fueron San Pedro Garza García (11.0 %), Piedras Negras (16.9 %), Benito Juárez (22.0 %), Saltillo (23.5 %) y Puerto Vallarta (27.3 %).

Puedes consultar el reporte completo del INEGI presionando este enlace.

Espacios públicos con mayor inseguridad percibida

En cuanto a lugares específicos, el 72.2 % de los encuestados manifestó sentirse inseguro en cajeros automáticos en la vía pública. Le siguieron el transporte público (65.0 %), las calles (63.7 %) y las carreteras (57.9 %).

La ENSU también indicó que 16 ciudades mostraron cambios estadísticamente significativos en sus niveles de percepción de inseguridad respecto a marzo de 2025: 6 con disminuciones y 10 con incrementos.

Recientes golpes a generadores de violencia

La percepción de inseguridad en Villahermosa aún no contempla en la medición las acciones emprendidas por las autoridades para la desactivación de la banda criminal local La Barredora, principal generador de violencia de los últimos meses. Ayer se detuvo a Ulises “Pinto”, considerado el segundo al mando en la organización criminal.

Además, el gabinete de seguridad federal ha informado la captura en semanas pasadas de más miembros de la organización. Por el momento se encuentra activa la orden de aprehensión contra el exsecretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, por su probable vínculo con en el liderazgo de esta organización.

Recientes golpes a generadores de violencia
Ulises “Pinto” durante su detención.
View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.