Un bloqueo por inundaciones del 2007 en Villahermosa interrumpió el tránsito este 13 de octubre en el cruce de las avenidas Adolfo Ruiz Cortines y Francisco Javier Mina. En Cambio Diario te trae los detalles.
Decenas de personas se congregaron para exigir el pago de indemnizaciones por los daños ocasionados en las inundaciones de 2007 y 1999, que afectaron miles de hogares en Tabasco.
Los inconformes señalaron que, a más de quince años de la tragedia, las autoridades no han cumplido con los compromisos de reparación. La manifestación se concentró en uno de los puntos más transitados de la capital, generando severas afectaciones viales durante la mañana.
Bloqueo por inundaciones del 2007 en Villahermosa se mantiene y advierten nuevas acciones
Entre los manifestantes hay habitantes de los municipios de Centro y Nacajuca.
De acuerdo con su posicionamiento, el bloqueo permanecerá de forma indefinida hasta que las autoridades federales se presenten a dialogar.
Advirtieron además que podrían extender sus acciones hacia el puente de Los Monos si no obtienen una respuesta concreta.

Fundamento de las exigencias: Recomendación 061/2011
Los afectados sustentan sus reclamos en la Recomendación 061/2011 de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), que documentó irregularidades y omisiones durante las inundaciones de Tabasco.
El informe señaló que autoridades locales y federales incurrieron en violaciones a los derechos de propiedad, legalidad y seguridad jurídica.
La CNDH reportó que 5,710 personas resultaron directamente afectadas y más de 130,000 fueron consideradas víctimas potenciales. También se acreditó el desalojo de pobladores sin notificación previa ni decreto de expropiación, mediante el uso de la fuerza pública.
Autoridades locales mantienen revisión de casos
En gestiones anteriores, la Secretaría de Gobierno del estado reconoció la existencia de más de 700 casos registrados.
El subdirector de Asesoría de la Comisión Ejecutiva de SEGOTAB, José García Reyes, indicó que los expedientes fueron integrados recientemente y que se revisarán uno a uno.
Sin embargo, los afectados sostienen que no ha habido avances sustanciales.

La tragedia que marcó a Tabasco
La inundación de 2007 en Tabasco es considerada una de las peores catástrofes naturales en la historia reciente de México.
El 80 % de Villahermosa quedó bajo el agua cuando los ríos Usumacinta y Grijalva se desbordaron tras el desfogue de la presa Peñitas, en Chiapas.
El evento obligó a evacuar a miles de familias y dejó graves pérdidas materiales y humanas.
Las inundaciones de 1999 también afectaron amplias zonas del estado, cuando la presa fue abierta sin aviso previo. Desde entonces, los reclamos de indemnización han permanecido sin respuesta definitiva.
Postura de Conagua ante los reclamos
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) rechazó la Recomendación 061/2011 en diciembre de 2011, al argumentar que las inundaciones fueron causadas por lluvias atípicas.
La dependencia afirmó que los afectados tuvieron acceso a los apoyos del Fondo Nacional de Desastres Naturales (FONDEN) y deslindó su responsabilidad directa en el siniestro.
El bloqueo por inundaciones del 2007 en Villahermosa volvió a colocar sobre la mesa un conflicto que, pese al paso de los años, continúa sin resolverse.

