En Cambio Diario Tabasco informa que comienza liquidación del ITAIP tras la publicación del decreto 117 en el Periódico Oficial del Estado el pasado 14 de junio. La medida, impulsada por el gobernador Javier May Rodríguez, marca el inicio del proceso legal para extinguir al Instituto Tabasqueño de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
Proceso formal para la extinción del instituto
El decreto establece que a partir del 16 de junio, la Secretaría de Administración y Finanzas designará a una persona liquidadora con facultades para administrar, representar legalmente y tomar decisiones sobre el patrimonio y operaciones del organismo.
Esta persona tendrá la responsabilidad de liquidar a los 58 trabajadores del ITAIP, gestionar los recursos financieros restantes y realizar la transferencia del patrimonio institucional. También deberá tramitar la baja del organismo ante los registros estatales y federales correspondientes.
Con esta decisión, comienza liquidación del ITAIP de manera oficial, y se da paso a la creación de una nueva instancia: el Instituto de Transparencia para el Pueblo.
Transición hacia un nuevo organismo
El decreto establece que, en un plazo máximo de 10 días, todos los bienes físicos del ITAIP deberán ser transferidos al nuevo Instituto de Transparencia para el Pueblo. Esta nueva figura tendrá a su cargo las funciones esenciales de garantizar el acceso a la información pública y rendición de cuentas, en cumplimiento del principio de transparencia.
Antes del 15 de julio debe integrarse la nueva administración del Instituto de Transparencia para el Pueblo, mientras que en los siguientes 70 días, el Ejecutivo estatal está obligado a emitir los lineamientos operativos de la institución.
Como parte del rediseño institucional, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno también emitirá una convocatoria para integrar el Comité del Subsistema Estatal de Transparencia, el cual debe quedar conformado antes del 24 de agosto de 2025.
Suspensión de procedimientos del ITAIP
Durante 90 días, todos los trámites, procedimientos y medios de impugnación del ITAIP quedarán suspendidos, conforme a lo establecido en el decreto. La transición busca reestructurar el modelo de acceso a la información sin afectar los derechos adquiridos por la ciudadanía, según señaló el Gobierno estatal.
Cabe recordar que el mandatario justificó la medida argumentando que el ITAIP y el SEA representaban un gasto excesivo: Gobernador May Rodríguez justifica su desaparición y Javier May lanza iniciativa al Congreso de Tabasco: busca desaparecer el ITAIP fue el primer paso legislativo hacia la disolución del organismo.
Reacciones
El anuncio ha generado diversas reacciones en el ámbito político y social. Mientras algunos sectores reconocen la intención de reducir duplicidades administrativas, otros advierten sobre el riesgo de debilitar los mecanismos ciudadanos de vigilancia institucional.
El nuevo instituto será evaluado no solo por su estructura, sino por su capacidad real de fomentar la transparencia y combatir la opacidad, en un momento en que el escrutinio público se ha intensificado.