La Secretaría de Salud estatal confirmó el primer caso de gusano barrenador en humanos en Tabasco, detectado en un hombre de 76 años residente del municipio de Centla. El paciente se encuentra estable, bajo tratamiento y fuera de riesgo. En Cambio Diario te trae la información.
¿En qué municipio se dio el primer caso de gusano barrenador en humanos en Tabasco?
De acuerdo con Alejandro Calderón Alipi, secretario de Salud, el adulto mayor vive solo en una zona cercana a terrenos con ganado. El 8 de agosto presentó síntomas como comezón en el cráneo, sensación de movimiento bajo la piel, dolor de cabeza, fiebre y pérdida de apetito.
Fue atendido en el Hospital Comunitario de Frontera, perteneciente al IMSS Bienestar. Tras recibir atención médica, se encuentra en recuperación y continúa bajo vigilancia de la Jurisdicción Sanitaria de Centla.
Acciones de contención sanitaria
Ante la confirmación del caso de gusano barrenador en humanos en Tabasco, brigadas epidemiológicas realizaron labores de promoción de la salud, inspección y vigilancia en la comunidad del paciente. El objetivo es detectar posibles nuevos casos y evitar la propagación de la plaga.
La Secretaría de Salud informó que se mantienen operativos coordinados con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesca (Sedap) para reforzar la inspección en el hato ganadero. Estas acciones se llevan a cabo a través de puntos de verificación establecidos en la entidad.
Coordinación interinstitucional contra el gusano barrenador
La presencia del gusano barrenador en humanos se suma a los esfuerzos que ya realiza el sector pecuario para controlar esta plaga en animales. El insecto Cochliomyia hominivorax, causante de la miasis, representa un riesgo sanitario tanto para el ganado como para la salud pública, por lo que las autoridades subrayan la necesidad de una vigilancia constante.

El monitoreo busca garantizar la detección oportuna de casos y reducir la posibilidad de que la plaga afecte a más personas o animales. La estrategia también incluye campañas informativas dirigidas a comunidades rurales sobre las medidas de prevención.
Estado actual y seguimiento
El paciente de 76 años permanece bajo observación médica, pero su evolución es favorable. La Secretaría de Salud de Tabasco destacó que hasta ahora no se han identificado otros casos humanos en la zona.
Las autoridades reiteraron que las acciones de contención continuarán en Centla y municipios aledaños, con énfasis en la coordinación entre las áreas de salud y desarrollo agropecuario.
Con este hecho, Tabasco registra su primer caso de miasis por gusano barrenador en humanos, lo que refuerza la vigilancia epidemiológica en la región.
Por otra parte, ayer la presidenta Claudia Sheinbaum se reunión con gobernadores de la frontera norte para llegar a acuerdos que permitan subsanar las pérdidas generadas en el sector ganadero debido a las restricciones de Estados Unidos.