En Cambio Diario informa que preparan Javier May y Mario Delgado apertura de nueva preparatoria en Nacajuca, tras una reunión de trabajo en la Ciudad de México. El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, y el gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, afinaron los detalles del proyecto educativo en Pomoca, Nacajuca.
Objetivo del encuentro
El propósito del encuentro fue preparar los últimos detalles para abrir la nueva preparatoria en Pomoca. Ambos líderes revisaron planes e infraestructura. El proyecto forma parte de las acciones del nuevo gobierno federal encaminadas a garantizar el acceso a la educación media superior a jóvenes de la región.
Compromiso educativo federal
Delgado Carrillo reafirmó que la apertura de la nueva escuela responde al plan trazado por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo. Destacó que se trabaja para que ningún joven quede sin posibilidad de continuar sus estudios.
Apoyo del estado de Tabasco
Por su parte, el gobernador Javier May Rodríguez señaló que la coordinación con la federación avanza con paso firme. Aseguró que se preparan para el ciclo escolar 2025‑2026 y que esta preparatoria reforzará la infraestructura educativa en la entidad.
Impacto en la región de Nacajuca
La nueva preparatoria en Pomoca atenderá la creciente demanda de plazas escolares en la zona. Se espera que reduzca la deserción escolar y contribuya a la equidad educativa. El acceso a la educación media superior será más viable para jóvenes de Nacajuca y localidades cercanas.

Relación con la estrategia nacional
Preparan Javier May y Mario Delgado apertura de nueva preparatoria en Nacajuca como parte de una estrategia nacional. Esta busca disminuir la brecha educativa, aumentar la matrícula y consolidar espacios adecuados para el aprendizaje.
Preparan Javier May y Mario Delgado apertura de nueva preparatoria en Nacajuca se enmarca en una política estatal y federal que prioriza la educación. El gobierno federal y el gobierno del estado trabajan en conjunto para asegurar que el inmueble, el personal docente y los recursos estén listos a tiempo para el inicio del ciclo escolar 2025‑2026.
La coordinación entre SEP y autoridades tabasqueñas es clave para cumplir con los plazos y asegurar calidad en los servicios. Las gestiones se orientan a que la comunidad escolar cuente con instalaciones modernas, seguras y suficientes.
La apertura beneficiará directamente a jóvenes que actualmente no cuentan con opciones cercanas de educación media superior. También aliviará la congestión en otras preparatorias de la zona y fomentará un entorno más equitativo.