Durante la conferencia de prensa de Javier May hoy 27 de octubre, realizada en el Palacio de Gobierno, el gobernador presentó un balance de los programas productivos que impulsa su administración para fortalecer la economía rural, la autosuficiencia alimentaria y el bienestar social.
Acompañado por integrantes de su gabinete, el mandatario destacó los avances en los sectores agrícola, pesquero y ganadero, además de los proyectos de tecnificación del campo que buscan incrementar la productividad en Tabasco.
¿Qué resultados mostró el programa Sembrando Vida Tabasco?
El programa Sembrando Vida Tabasco, de financiamiento estatal, fue diseñado para impulsar la reforestación y generar empleo rural.
Su meta es recuperar 100 mil hectáreas y crear 60 mil empleos en el campo. Actualmente opera en 14 municipios, con 20 mil beneficiarios, de los cuales el 30% son mujeres.
La inversión acumulada asciende a 344 millones 230 mil pesos, distribuidos en 509 Comunidades de Aprendizaje Campesino (CAC).
El proyecto se centra en tres ejes: rescate al campo, regeneración del tejido social e impulso ambiental.
Con 70 mil campesinos participando en las versiones estatal y federal de Sembrando Vida, Tabasco proyecta convertirse en el estado con la reforestación más amplia del país, con 250 millones de árboles plantados.
¿Qué avances se reportaron en el programa Pescando Vida?
El programa Pescando Vida, a cargo de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesca (SEDAyP), busca aprovechar el potencial acuícola del estado.
Actualmente beneficia a 2,500 productores, con 58 toneladas de mojarra cosechadas de las 180 proyectadas para octubre.
De acuerdo con la información dada en la conferencia de prensa de Javier May hoy 27 de octubre, se prevé alcanzar 480 toneladas entre octubre y noviembre, y superar las 1,000 toneladas en los primeros meses de 2026.
El componente ostrícola reporta 250 mil cajas entregadas y 5.6 millones de semillas recolectadas.
Además, el programa impulsa la limpieza de márgenes de ríos y fomenta el aprendizaje técnico, mientras se reactivó la fábrica de embarcaciones menores del Secarem para producir cayucos a bajo costo.
¿Cómo avanzan los programas ganaderos y de sanidad?
La SEDAyP implementa el Crédito Ganadero a la Palabra y el Barrido Sanitario, con el objetivo de apoyar a pequeños productores y recuperar el estatus sanitario del hato estatal.
Hasta ahora, se han entregado 783 paquetes ganaderos, equivalentes a 10 novillonas y un semental por productor, con una inversión total de 215 millones de pesos.
Ya se reportan más de 70 nacimientos del ganado entregado.
En materia sanitaria, se han inoculado 37,724 animales en municipios como Huimanguillo y Jalpa de Méndez, sin registros de tuberculosis.
El estado también se prepara para la Muestra Mexicana del Cebú, con participación internacional.
¿Qué medidas se impulsan para tecnificar el campo tabasqueño?
Ante los periodos de sequía prolongada, el gobierno estatal implementó el programa de Riego Suplementario, en coordinación con la CONAGUA, bajo un esquema de inversión compartida: 50% federal, 30% estatal y 20% de los productores.
El plan abarca 206 mil hectáreas en los distritos de Balancán-Tenosique y Chontalpa, beneficiando a más de 200 productores en esta primera etapa.
El objetivo es alcanzar la autosuficiencia alimentaria en granos básicos como arroz, frijol y maíz.
¿Qué otros anuncios se hicieron en la conferencia de prensa de Javier May hoy 27 de octubre?
El gobernador felicitó a Ruber León Pérez, ganador del Festival Ceiba Canta, quien representará a Tabasco en Colombia.
Asimismo, adelantó su audiencia pública en Jalpa de Méndez y su participación en la Muestra Mexicana del Cebú.
Además, en la conferencia de prensa de Javier May hoy 27 de octubre se anunció que el próximo lunes ofrecerá una conferencia sobre seguridad, además de confirmar el traslado de 200 personas privadas de la libertad al nuevo reclusorio de Huimanguillo.
También destacó que Tabasco redujo su índice de pobreza en 22% durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, gracias al aumento salarial y los programas sociales.
Sobre la reforma política electoral, reiteró su postura en contra de la reelección y a favor de eliminar los legisladores plurinominales.
Finalmente, informó que su primer informe de gobierno se realizará el domingo 9 de noviembre, a las 10:00 a.m., en el Centro de Convenciones Tabasco 2000, y felicitó a Comalcalco por su 198 aniversario.
Mantente actualizado con las noticias más relevantes en En Cambio Diario
			
                                
                                
                                