En Cambio Diario Tabasco informa que sufren violencia 5 de cada 10 adultos mayores en Tabasco de acuerdo con la titular del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana, quien alertó sobre la persistencia de múltiples formas de maltrato contra personas de la tercera edad, muchas veces por parte de sus propios familiares.
Sufren violencia 5 de cada 10 adultos mayores en Tabasco
En un foro especializado, Flor de Elit Acuña García, titular del CENEPRED, reveló que sufren violencia 5 de cada 10 adultos mayores en Tabasco. Esta cifra refleja una realidad dolorosa que abarca no solo agresiones físicas, sino también violencia emocional, exclusión social y abandono.
Acuña García explicó que estas conductas incluyen desde el aislamiento hasta la restricción de la autonomía económica y personal. “Muchas veces no se les permite decidir sobre su alimentación, sus gastos o sus actividades, incluso con su propio dinero. Eso también es una forma de violencia”, puntualizó.
El caso reciente de una persona adulta mayor encontrada en condiciones de abandono en el centro de Villahermosa evidenció la urgencia de atender este problema desde una perspectiva de derechos humanos y corresponsabilidad social.
Causas y patrones del maltrato en adultos mayores
La violencia contra personas mayores ocurre con mayor frecuencia en zonas urbanas, especialmente en el municipio de Centro, donde las exigencias laborales dejan a muchos abuelos y abuelas en soledad. A diferencia de las comunidades rurales, donde las personas mayores suelen seguir activas y conectadas a su entorno, en las ciudades predomina el aislamiento.
“En zonas urbanas se da más el abandono. Llegan a casa y no hay comunicación, ni siquiera un ‘¿cómo estás, papá?'”, comentó Acuña García, quien además enfatizó que en muchos casos esta situación termina por deteriorar su capacidad de expresión y participación.
Además de visibilizar este fenómeno, el CENEPRED trabaja en conjunto con el DIF para promover campañas de capacitación y orientación a grupos de adultos mayores, con el objetivo de empoderarlos y que puedan denunciar cualquier tipo de maltrato.
En este contexto, iniciativas como las clases gratis de uso de plataformas digitales para adultos mayores: una oportunidad para reconectar cobran relevancia, ya que permiten combatir el aislamiento tecnológico y fortalecer vínculos sociales.
Datos del INAPAM: una realidad preocupante
De acuerdo con información del INAPAM, en Tabasco viven actualmente más de 142 mil personas adultas mayores, y al menos el 43.7% de ellas ha sido víctima de algún tipo de violencia. Este porcentaje engloba situaciones como la exclusión de decisiones familiares, el abandono en espacios domésticos y la falta de autonomía en el manejo de sus recursos.
A esta situación se suman esfuerzos gubernamentales enfocados en el bienestar de este sector de la población. Recientemente, lleva Javier May bienestar y desarrollo a Tenosique; entrega 1,390 apoyos de pensión para adultos mayores, viviendas y Sembrando Vida, reforzando la atención a grupos vulnerables en todo el estado.
Un llamado urgente a la conciencia social
Acuña García concluyó su participación con un llamado a la ciudadanía: valorar, cuidar y acompañar a las personas adultas mayores debe ser una prioridad. “Motivemos a que alcen la voz, a que denuncien. Reprobamos cualquier conducta que atente contra su dignidad”, expresó.
Desde el CENEPRED se promueven acciones educativas y de prevención dirigidas tanto a familias como a instituciones, con el propósito de erradicar estas prácticas normalizadas y restaurar los vínculos intergeneracionales.
Ver también: Clases gratis de uso de plataformas digitales para adultos mayores: Una oportunidad para reconectar.