Tabasco se ha consolidado como el nuevo epicentro del flujo migratorio en el sur de México, desplazando a Chiapas en el número de personas en situación irregular. Según datos recientes, migrantes en Tabasco son más que en Chiapas, lo que refleja un cambio importante en los patrones de movilidad humana en la frontera sur. En Cambio Diario Tabasco te trae los detalles sobre este éxodo que afecta a la población.
La situación actual de los migrantes en Tabasco y Chiapas
La Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas indica que actualmente Tabasco concentra un promedio de 71 mil 578 migrantes provenientes de África, Asia, el Caribe, Centroamérica y Sudamérica. En contraste, Chiapas registra 13 mil 942 personas en situación irregular, una cifra notablemente inferior a la de años anteriores, cuando lideraba el flujo migratorio.
Este cambio evidencia que migrantes en Tabasco son más que en Chiapas, y que la atención se ha desplazado hacia esta entidad, generando nuevos desafíos para las autoridades locales y las comunidades receptoras.
Factores detrás del cambio migratorio
Expertos señalan que esta reubicación no es casual. Se considera que las autoridades intentan disminuir la visibilidad del fenómeno migratorio que antes concentraba Chiapas, especialmente Tapachula, y trasladar el flujo hacia zonas con menor cobertura mediática. Tabasco se convierte así en un punto estratégico para gestionar la movilidad humana con menos presión externa.
Organizaciones civiles destacan que estas medidas no solucionan el problema de fondo, ya que las personas migrantes continúan buscando lugares seguros para trámites, empleo temporal o para avanzar hacia el centro de México. Esta nueva dinámica puede generar tensiones sociales y exige ajustes rápidos en los servicios públicos locales.
Retos y proyecciones para Tabasco
El aumento del flujo migratorio implica un reto para Tabasco en cuanto a servicios de salud, educación y seguridad. Los flujos migratorios se modifican según las condiciones de seguridad, hospitalidad y oportunidades que encuentran las personas en tránsito. Por ello, la movilidad humana seguirá siendo una constante, con la diferencia que ahora migrantes en Tabasco son más que en Chiapas, marcando una nueva etapa del fenómeno en el sur del país.
El cambio en la distribución de los migrantes evidencia la necesidad de políticas migratorias adaptadas a la nueva realidad de Tabasco, donde el flujo irregular supera al de su vecino Chiapas y obliga a una gestión más eficiente y humanitaria.