En cambio Diario informa que van cuatro homicidios por razones políticas en Tabasco en el primer semestre del año. Los casos ocurrieron 253 hechos de violencia política en México, que incluyeron 112 asesinatos, 74 amenazas. Asimismo 33 atentados con arma de fuego, 17 secuestros, 11 desapariciones y seis delitos menores, como robos, en 29 de 32 entidades del país. Datos del reporte semestral “Violencia política en México”, realizado por Integralia Consultores.
De acuerdo con la consultoría, se percibió una tendencia al alza de la violencia política conforme se acercaron las elecciones del 1 de junio, así como en el mes posterior a estas. Las amenazas y los homicidios fueron los delitos que más repuntaron.
Entre el 1 de enero y el 30 de junio, Tabasco acumuló cuatro incidentes de violencia política, todos homicidios.
Las víctimas
De las cuatro víctimas, sólo una de ellas cuenta con nombre documentado y contexto público verificable: Luis Alberto Rivera, secretario técnico del Ayuntamiento de Nacajuca, Tabasco, fue asesinado a balazos mientras salía de su vivienda en la comunidad de Taxco, la mañana del martes 30 de abril. Según los reportes oficiales, recibió más de 16 balazos. Aunque fue llevado con vida a un hospital, no sobrevivió.
Otros exfuncionarios asesinados este año, aunque no precisamente por violencia política, fueron Mario Peralta Jiménez, exregidor del PRI durante la administración del exalcalde de Centro, Jesús Alí de la Torre. Fue ultimado a balazos en las inmediaciones del fraccionamiento Jardines del Country, en Villahermosa, luego de realizar un retiro bancario. Era perseguido por dos sicarios en motocicleta.
José del Carmen N., exdirector de la Agencia de Investigación de Tabasco. Su muerte ocurrió el 11 de enero, también en la capital del estado.
Maxi Vilsavit Pérez Alvarado, exdirector de Tránsito Municipal de Teapa, fue ejecutado el 16 de mayo, a plena luz del día, en la calle principal del municipio. Al respecto, el comandante de la 30 Zona Militar, general Miguel Ángel López Martínez, informó que la víctima fue ultimada luego que intentara crear un nuevo grupo criminal en el estado de Tabasco.
Resto del país
Integralia Consultores señaló que la mayoría de los incidentes se concentraron en el centro y sur del país. La entidad más afectada fue Veracruz, donde se disputaron los ayuntamientos en junio. Esta demarcación contabilizó 81 casos de violencia política, entre asesinatos, atentados, amenazas, secuestros, desapariciones y cualquier otro mecanismo que produzca daño físico o emocional.
De acuerdo con el organismo, una de las posibles causas es que en el estado conviven varias organizaciones criminales que se disputan el control, entre ellas el CJNG, Cártel de Sinaloa, La Nueva Familia Michoacana y Los Zetas Vieja Escuela.
Por otro lado, destacan Guerrero, Morelos y Oaxaca, pues pese a que no tuvieron comicios, mantuvieron niveles altos de violencia, con 24, 21 y 20 casos, respectivamente. Estas cuatro entidades se encuentran actualmente en medio de disputas de varias organizaciones delictivas que pelean por su control.
Por otro lado, Durango, que sí tuvo comicios locales, solo registró un evento. Según Integralia, esta entidad experimenta estabilidad criminal que reduce la necesidad de recurrir a ataques sistemáticos contra figuras políticas.
Van cuatro homicidios por razones políticas : destaca violencia a nivel municipal
La violencia destacó en el ámbito municipal, pues estas demarcaciones acumularon 200 víctimas, que equivalen al 79%. Las organizaciones criminales priorizan el control municipal debido a su debilidad institucional y porque así controlan territorio, presupuestos y mercados.
Según la consultoría, los dos factores detrás de esta cifra son la debilidad estructural de los gobiernos municipales y el interés de los grupos criminales en controlar los gobiernos locales para acceder a recursos, policías, impunidad y mercados legales. En contraparte en el mismo lapso hubo 43 incidentes estatales y 10 federales.
Morena fue el partido con más víctimas; en los primeros seis meses del año se contabilizaron 73 casos de violencia política en contra de personas relacionadas con ese partido, seguido por el PT con 28 y el PRI con 27. Sin embargo, destaca que en segundo lugar están las víctimas sin afiliación a partido político alguno, con 69 casos.
¿Qué es la violencia política?
Por violencia política se entiende todo tipo de agresiones contra actores que participan en procesos electorales o que ya ocupan cargos públicos para influir en los resultados electorales y/o fomentar la imposición de regímenes criminales por medio de la fuerza: asesinatos, atentados, amenazas, secuestros, desapariciones y cualquier otro mecanismo que produzca daño físico o emocional, señala Integralia.
Van cuatro homicidios por razones políticas en Tabasco. La violencia política es causa y consecuencia de un proceso creciente de captura de las instituciones del Estado mexicano, que facilita que las organizaciones criminales puedan ejercer extorsión, cobro de derecho de piso, secuestros o restricciones para que las empresas operen en determinadas regiones.