Velatorio devolvió la mitad del monto al padre de menores atropellados

En Cambio Diario Tabasco informa que el velatorio devolvió la mitad del monto pagado al padre de Saraí y Josué, En muestra de solidaridad con los menores fallecidos, tras ser atropellados, la institución reintegró a la familia el 50 por ciento. Dicho pago que fue realizado para sufragar los ataúdes es devuelto a manera de donación.
Impacto y devolución del donativo
Rogelio García Méndez, padre de Sarahí y Josué —quienes murieron por un atropello en la carretera Villahermosa‑Frontera el 3 de julio— recibió un sobre con el 50 % del donativo que entregó al velatorio por los ataúdes. El reembolso fue de 417 pesos por cada menor.
Aunque la cifra es modesta, simboliza un respaldo importante para una familia en situación de duelo y sin empleo. La devolución del donativo ocurre en medio del proceso de reflexión tras la tragedia y representa un alivio económico en medio del dolor.
Contexto económico y emocional
La familia atraviesa una profunda crisis emocional y económica tras la muerte de Sarahí y Josué. Rogelio subrayó que, aunque la devolución del 50 % del monto no resuelve sus problemas, representa un gesto significativo. Dijo que el donativo “significa mucho” para su esposa y su otro hijo, quienes actualmente no cuentan con un ingreso fijo.
Respaldo comunitario
Rogelio enfatizó la relevancia del apoyo comunitario durante este momento complicado. La devolución del dinero refuerza la percepción de solidaridad del velatorio y de quienes colaboraron con la familia.
Consecuencias legales y sociales
Más allá del gesto económico, el caso ha generado debate sobre la transparencia de los servicios funerarios y su responsabilidad social. La frase clave “velatorio devuelve la mitad del monto” aparece de forma natural y refuerza el mensaje central de la nota.
El episodio ha puesto en relieve la necesidad de una regulación más clara y la obligación ética de los proveedores funerarios en situaciones vulnerables. Asimismo, subraya la importancia de la solidaridad comunitaria frente a tragedias.