En Cambio Diario Tabasco informa que en la conferencia matutina de este lunes, el gobernador Javier May Rodríguez presentó los pormenores del ambicioso proyecto de modernización urbana “Villahermosa 2030”, entre cuyos principales puntos se encuentra la intervención integral de Paseo Tabasco, la arteria vehicular más emblemática de la capital del estado.
Como parte de las obras sobre Paseo Tabasco, se construirá un nuevo puente sobre el río Carrizal, que conectará directamente con la colonia Bosques de Saloya. Este puente forma parte del plan maestro “Villahermosa 2030” y es la primera fase de una estrategia de desarrollo de largo plazo, que abarca hasta el 2050.
Infraestructura, tecnología y Ecología dentro del Proyecto de modernización urbana “Villahermosa 2030”
Además, se edificarán pasos a desnivel estratégicos: uno en el cruce con Gregorio Méndez (paso deprimido) y otro en el cruce con Adolfo Ruiz Cortines (paso elevado); se implementará una red de semáforos inteligentes, se retirarán las jardineras centrales para ampliar los carriles y se diseñará una ruta de transporte público más eficiente, con vehículos híbridos o eléctricos y paradas planificadas estratégicamente a lo largo del tramo.
Mejora de la conectividad urbana
En la avenida Bosques de Saloya a Ruiz Cortínez se habilitará un carril mixto para el transporte público, y del nuevo puente hasta la intersección con Ruiz Cortines se destinará un carril confinado y exclusivo para el transporte colectivo.
La Secretaría de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, representada por Daniel Casasús Rus, aseguró que estas medidas buscan “descongestionar vialidades clave y mejorar la conectividad urbana”, al tiempo que favorecen la movilidad peatonal, la accesibilidad para personas con discapacidad y los adultos mayores.
Inbtervención integral del Paseo Tabasco
Paseo Tabasco fue trazado originalmente como la Avenida Revolución, en la década de 1940, y renombrado posteriormente; recorre cerca de 4.5 km desde Tabasco 2000 y el Parque Tomás Garrido hasta la Zona Rosa, el Centro Histórico y el periférico sur. Ha sido escenario de eventos cívicos, celebraciones populares y desarrollo urbano emblemático, destacando monumentos retirados para mejorar la circulación y construcciones icónicas como la Torre Empresarial.
Revitalizar arterias como ejes de movilidad
El proyecto actual, de cara al 2030, busca no solo aliviar la congestión del tránsito en puntos neurálgicos de la ciudad, sino también revitalizar la arteria como eje de movilidad moderna, transporte eficiente y reactivación económica, en línea con la visión del gobernador de posicionar a la capital tabasqueña como epicentro urbano del sureste mexicano.
Novedades del proyecto de modernización urbana “Villahermosa 2030”
Entre las novedades del proyecto de modernización urbana “Villahermosa 2030” se incluye un sistema integrado de transporte público, que combinará rutas terrestres y fluviales, para atender a más de 105 mil pasajeros al día (18 mil por agua), y conectará con puntos clave de la urbe, como Ciudad Industrial, Tamulté, Gaviotas y Tabasco 2000.
Otras obras
Con una inversión estimada de alrededor de 6 mil millones de pesos y fecha de conclusión proyectada para 2027, el gobernador Javier May presentó, además, un conjunto de obras en su conferencia de este lunes. Entre éstas se incluye la construcción del Centro de Convenciones, el Foro Tabasco y otras acciones en materia de vialidad en Villahermosa y la zona conurbada de Nacajuca.
Por otra parte, la ampliación de la meta del programa federal Viviendas del Bienestar, de 34 mil a 40 mil viviendas en Tabasco, reforzó la perspectiva de la reactivación económica, al combinar infraestructura, urbanismo y bienestar social en una misma estrategia integral.
Casi 40 mil empleos generará el proyecto
Desde el punto de vista económico, el gobernador May Rodríguez señaló hace unos días que en los nueve meses que lleva su administración, se han generado 38 mil empleos, pero estima cerrar el año con más de 52 mil, lo que incluso superaría el impacto laboral que en su momento tuvo la construcción de la refinería Olmeca en Paraíso.
En ese contexto, se prevé que solo con la ejecución del proyecto de modernización urbana “Villahermosa 2030”, se generen miles de empleos directos e indirectos vinculados a la obra civil, transporte, servicios auxiliares y mantenimiento urbano.