Now Reading
Presidenta Sheinbaum: “Ni censurar ni espiar”, afirma

Presidenta Sheinbaum: “Ni censurar ni espiar”, afirma

Presidenta Sheinbaum: Ni censurar ni espiar

En Cambio Diario Tabasco informa: Presidenta Sheinbaum: “Ni censurar ni espiar” declaró en la conferencia matutina de este martes, donde abordó las preocupaciones sobre la nueva Ley de Telecomunicaciones.

Presidenta Sheinbaum: “Ni censurar ni espiar”, asegura ante críticas

En respuesta al debate generado por la reforma a la Ley de Telecomunicaciones, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que el Estado mexicano no tiene intención de censurar contenidos ni de espiar a la ciudadanía. “No hay censura, ni espionaje, ni nada que se le parezca”, subrayó la mandataria durante su intervención, al tiempo que desestimó las críticas provenientes de sectores opositores.

El declarar la Presidenta Sheinbaum: “Ni censurar ni espiar” marca la postura del Gobierno: distanciarse de cualquier práctica autoritaria vinculada a la vigilancia masiva. El dictamen, ya aprobado en el Senado, se encuentra en proceso de revisión en la Cámara de Diputados, donde continúa el análisis para su posible aprobación final.

Aclaraciones sobre la Ley de Telecomunicaciones

José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital, explicó que la iniciativa no representa una amenaza para la privacidad de los usuarios ni para la libertad de expresión. Destacó que artículos como el 183 —sobre la colaboración de operadores con autoridades— ya existían en la legislación vigente desde 2014, cuando fueron aprobados por legisladores del PRI y PAN.

Merino enfatizó: “Es completamente falso que se permita la geolocalización sin orden judicial”. Añadió que el contenido de la reforma no cambia lo ya establecido en leyes como el Código Nacional de Procedimientos Penales, las cuales exigen una orden emitida por un juez para intervenir cualquier dispositivo.

Derechos de las audiencias, el eje de la reforma

Otro de los temas abordados por el gobierno fue la supuesta posibilidad de censura previa a contenidos en medios de comunicación. Merino detalló que la propuesta busca restituir los derechos de las audiencias, eliminados en 2017, conforme al artículo 6º constitucional.

Según explicó, dichos derechos incluyen la posibilidad de distinguir entre contenido informativo y publicitario, el acceso a contenidos veraces y mecanismos institucionales de queja y defensa en caso de desequilibrios informativos.

See Also

Lejos de habilitar la censura, la ley establecería apercibimientos previos antes de cualquier acción contra un medio, lo que —según el gobierno— promueve el apego a principios constitucionales sin otorgar discrecionalidad alguna al Estado.

El debate continuará

Si bien insistió la Presidenta Sheinbaum: “Ni censurar ni espiar” durante la comparecencia como un posicionamiento público, la reforma en materia de telecomunicaciones se recibió con escepticismo por parte de algunos sectores sociales y políticos, la administración federal insiste en que su propósito es fortalecer la pluralidad y los derechos informativos, no restringirlos.

En este contexto, Merino destacó que el dictamen recupera lo mejor de la legislación derogada en el pasado y se alinea con estándares internacionales de libertad de expresión.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.